Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Más de 765.000 muertes en el mundo en tres décadas por eventos meteorológicos extremos
    Ambiental

    Más de 765.000 muertes en el mundo en tres décadas por eventos meteorológicos extremos

    12 de febrero de 2025Updated:14 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de vecinos de la colonia Nuevo San Juan en La Lima regresan a sus casas en noviembre de 2000 para comenzar la limpieza de los desastres que dejó a su paso el Huracan IOTA en el Valle de Sula (Honduras). EFE/Jose Valle
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 12 de febrero de 2025.- Más de 765.000 personas murieron en todo el mundo entre 1993 y 2022 debido a fenómenos meteorológicos extremos, que causaron daños económicos de 4,2 billones de dólares, según el Índice de Riesgo Climático 2025, con Dominica, China y Honduras como los países más afectados.

    Según este índice, que elabora la ONG alemana Germanwatch con datos de 171 países, el que más sufrió fue Dominica, debido a eventos como los huracanes Debby (2000), Omar (2008), María (2017) y Dorian (2019) y la tormenta tropical Erika (2015).

    Google desarrolla un modelo de IA que supera las predicciones meteorológicas actuales

    China, con más de 600 eventos extremos como inundaciones, tifones, sequías y olas de calor, y Honduras, donde el huracán Mitch arrasó el 70 % de los cultivos del país y mató a más de 14.000 personas, completan el podio.

    Myanmar, Italia, India, Grecia y España -que suma 27.000 víctimas mortales debido sobre todo a olas de calor, inundaciones e incendios- ocupan las siguientes posiciones en la lista de países con más riesgo climático.

    Si se tienen en cuenta solamente los datos de 2022, los más afectados fueron Pakistán, por inundaciones, deslizamientos de tierra, tormentas y olas de calor; Belice, por el huracán Lisa, e Italia, por incendios, olas de calor y sequía.

    Grecia es el cuarto más afectado, debido al calor extremo, y España el quinto, con más de 11.000 decesos atribuidos a las olas de calor.

    Científicos confirman que la crisis climática intensificó las lluvias y vientos destructivos del huracán Milton

    El informe también analiza los tipos de eventos que más muertes causaron entre 1993 y 2022, entre los que destacan las tormentas (264.000 víctimas), las olas de calor (225.600), las inundaciones (264.000) y las sequías (25.026).

    Por pérdidas económicas, los mayores daños fueron provocados por tormentas (2,33 billones de dólares) e inundaciones (1,33 billones), según el índice, que «demuestra que todos los países del mundo se ven afectados».

    «Entre los diez países más afectados en 2022, siete corresponden al grupo de países de ingreso alto. Esto indica claramente que, si bien las capacidades de respuesta de los países de ingreso alto exceden considerablemente a las de los países de ingreso bajo, los países de ingreso alto también deben fortalecer su gestión del riesgo climático», defiende el documento.

    El informe matiza además que debido a problemas de «calidad, cobertura y lagunas de datos», en los países del Sur los fenómenos meteorológicos extremos y sus impactos «suelen ser superiores a los reportados».

    El agujero en capa de ozono de la Antártida es grande para las fechas, advierte Copernicus

    Aunque el índice recoge datos hasta 2022, los autores destacan que el gran número de eventos extremos registrados en 2024 «es un ejemplo aleccionador de la nueva fase de la crisis climática, a medida que los eventos extremos se han convertido en la nueva normalidad».

    Entre ellos enumera los incendios en el Amazonas; las inundaciones en Brasil; las olas de calor en Asia, el Mediterráneo y México; las lluvias torrenciales en África Central; los huracanes en Estados Unidos, y la dana en Valencia.

    El índice se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    EFE

    eventos meteorológicos extremos Índice de Riesgo Climático 2025 ONG alemana Germanwatch
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025

    Estado de sitio en evaluación por crisis de minería ilegal en Perú

    5 de mayo de 2025

    Nueva Delhi emprende una campaña de 20 días en la cruzada contra plásticos de un solo uso

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.