• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Más de 80 organizaciones expresan indignación por prohibir el aborto en Honduras

por Juan E
2021-02-03
in Internacional
4 min read
0
Más de 80 organizaciones expresan indignación por prohibir el aborto en Honduras

En un comunicado conjunto, las organizaciones rechazan la iniciativa de reforma constitucional al artículo 67 que pretende "prohibir cualquier forma de interrupción de la vida del que está por nacer por tratarse de una iniciativa que violenta los derechos humanos de las mujeres en Honduras".

Tegucigalpa, 26 enero.- Más de 80 organizaciones hondureñas e internacionales expresaron este martes su «indignación y rechazo absoluto» a la aprobación de un decreto de ley que prohíbe de manera absoluta el aborto en Honduras, pues la iniciativa «violenta» los derechos humanos de las mujeres.

En un comunicado conjunto, las organizaciones rechazan la iniciativa de reforma constitucional al artículo 67 que pretende «prohibir cualquier forma de interrupción de la vida del que está por nacer por tratarse de una iniciativa que violenta los derechos humanos de las mujeres en Honduras».

Las entidades destacaron que Honduras es un Estado firmante de varios instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, acto que «obliga jurídicamente al Estado y sus autoridades a su promoción, respeto, protección y garantía».

«El marco jurídico no debe ser utilizado para violentar derechos sino para avanzar hacia su plena realización», señalaron.

OtrasNoticias

El primer tuit del cofundador de Twitter genera puja millonaria

La junta birmana trata de limpiar su imagen mientras continúa la represión

La vía austriaca para las mujeres polacas que necesitan abortar

Enfatizaron además que «negar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva ha sido reconocido internacionalmente como un acto de discriminación en contra de las mujeres que viola sus derechos humanos», por lo que Honduras «ha recibido de manera reiterada recomendaciones internacionales» sobre adoptar medidas necesarias para garantizar esos derechos a las niñas, adolescentes y mujeres.

LEGALIZAR EL ABORTO

Esas medidas deben incluir, añaden, «la legalización del aborto» en casos de que peligre la vida de la mujer embarazada, el feto padezca una alteración estructural congénita de carácter mortal, y cuando el embarazo es producto de una violación sexual.

Sin embargo, el diputado oficialista Mario Pérez, uno de los vicepresidentes del Parlamento hondureño, presentó el 11 de enero pasado una iniciativa de reforma constitucional que busca «otorgar una supuesta protección al producto en gestación, lo que generará discriminación hacia las mujeres con efectos devastadores en su salud, vida y derechos», subrayaron.

A nivel internacional, la evidencia ha demostrado que la existencia de leyes que prohíben la interrupción del embarazo «no tiene como efecto su erradicación, sino que promueve contextos que ponen en riesgo la salud y vida de las mujeres al negarles el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en condiciones de seguridad y calidad», aseguraron.

Lamentaron que la iniciativa genera «ambientes de persecución que evita que (las mujeres) acudan a solicitar atención médica por temor a ser sancionadas, aún si su vida corre peligro al presentar una emergencia obstétrica».

«La falta de acceso a servicios de salud reproductiva para preservar la vida de las mujeres conlleva la inobservancia de los compromisos internacionales de los países con la reducción de la mortalidad materna», agregaron.

SITUACIÓN «PREOCUPANTE»

Las organizaciones, entre las que figura el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y el movimiento colombiano Católicas por el Derecho a Decidir, indicaron que esta situación es «preocupante» dado los altos índices de violencia sexual en contra de niñas, adolescentes y mujeres en Honduras.

Las niñas y mujeres en Honduras enfrentan el «riesgo de quedar embarazadas y de morir o tener una complicación a su salud al enfrentar un embarazo forzado a temprana edad», añadieron.

Honduras es el segundo país con más gestaciones adolescentes de América Latina, con una tasa de 101 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años y, según investigaciones, gran parte de esos embarazos tienen su origen en violaciones, muchas de ellas por sus familiares, o falta de acceso a métodos de planificación familiar.

Señalaron además que estas leyes generan «ambientes sanitarios violatorios de derechos al estigmatizar a los profesionales de la salud responsables de brindar servicios de salud sexual y reproductiva (y) desincentivan a los sistemas de salud a la búsqueda de insumos para la salud y de cursos de actualización para las personas profesionales de la salud».

Las organizaciones firmantes, como el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (Clacai), la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe y el movimiento hondureño de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, solicitaron al Parlamento que promueva un debate «objetivo y debidamente informado» que rehace la iniciativa aprobada por «ser violatoria a las obligaciones en materia de garantía de los derechos humanos del Estado de Honduras».

Etiquetas: "indignación y rechazo absoluto"Decreto de leyMás de 80 organizaciones hondureñasprohíbe de manera absoluta el aborto en HondurasTegucigalpa
Publicación anterior

Venezuela muestra a Guyana pruebas sobre la detención de dos barcos guyaneses

Siguiente mensaje

Prominentes nicaragüenses crean una comisión para unir a la oposición ante Ortega

Siguiente mensaje
Prominentes nicaragüenses crean una comisión para unir a la oposición ante Ortega

Prominentes nicaragüenses crean una comisión para unir a la oposición ante Ortega

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.