Bogotá, 1 abril de 2023.- Un hombre asesinó este sábado a cuatro personas en un «hecho de intolerancia» sucedido en el oeste de Bogotá, en el que la Policía abatió luego al victimario, informaron las autoridades.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez, detalló que el crimen ocurrió en el barrio La Laguna, donde sucedió «un hecho de intolerancia en el que fallecen cuatro personas inicialmente», dos hombres y dos mujeres.
«Y el responsable, el victimario, es abatido por la Policía Nacional», añadió.
La Policía, entre tanto, detalló que todo ocurrió cuando, al parecer, una mujer de 82 años le cobró el arriendo a su inquilino, con quien empezó a discutir. El agresor la hirió a ella y a su esposo con un arma cortopunzante.
La mujer, agregó la información, «fallece en este acto».
El hombre huyó por el techo de la casa y cayó en otra vivienda, donde atacó a otras cuatro personas, de las cuales tres murieron.
La Policía llegó al lugar de los hechos «para tratar de persuadir al agresor, pero este reacciona de manera violenta usando una arma cortopunzante, quien se abalanza a lesionar a los uniformados en dos ocasiones, por lo cual es abatido» allí.
La Defensoría del Pueblo ha emitido la Alerta Temprana, AT 023/19, en ella señala que, “Las condiciones y factores de vulnerabilidad que se han presentado históricamente en el sur de Bogotá, entre ellos i) la existencia de asentamientos ilegales articulados a “tierreros”, ii) la llegada de desplazados por la violencia que se encuentran en un mismo espacio con sus victimarios, y ii) la escasa infraestructura que restringe la libre movilidad.
Estos factores han sido aprovechadas por grupos armados ilegales para la consolidación de zonas de control que les permite imponer normas de conducta a la población civil, generar fuentes de financiación derivadas de economías legales e ilegales, fortalecer su estructura a través de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin que el Estado a través de sus instituciones tenga capacidad de afectar sustancialmente esas dinámicas.

Por lo anterior, reducir las dinámicas que tienen lugar en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy de la ciudad de Bogotá D.C., a asuntos de delincuencia común y de criminalidad organizada como un fenómeno específico y endógeno desligado del conflicto
armado en el contexto regional y nacional, no sólo tiene serias implicaciones en cuanto a las acciones de prevención y abordaje del riesgo que se desplieguen desde las entidades del nivel Distrital y Nacional, pues es claro que los parámetros jurídicos y de implementación de la política pública revisten diferencias importantes cuando se trata de abordar una problemática del conflicto armado a cuando se estudia un problema de crimen organizado. Es esta una de las razones por las que, a pesar de los operativos de captura y desmantelamiento de diversas bandas locales adelantados por la Fuerza Pública en el territorio acá señalado, éstas son fácilmente reemplazadas por otras que aseguran la continuidad de los eslabones de las cadenas que conforman diversas economías ilegales.”
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), esta es la masacre número 28 que ocurre en Colombia en lo que va corrido del año.
ALERTA TEMPRANA N° 023-19 by Análisis Urbano Medellín on Scribd
Con información de EFE