Tras cinco años de fuga, el capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta, Massimo Gigliotti, de 55 años, fue capturado en Barranquilla en un operativo de la Interpol a finales de 2023. Utilizaba una identidad falsa bajo el nombre de Pedro Javier Zambrano Pulido para moverse por Colombia, hospedándose en hoteles de lujo mientras continuaba sus actividades ilícitas.
Gigliotti era buscado internacionalmente desde 2018 por tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, en virtud de una notificación roja de Interpol. La orden de prisión preventiva había sido dictada por el Tribunal de Cagliari debido a su vinculación con el transporte de drogas camufladas en mercancías que llegaban a Italia. Este tráfico ilegal era gestionado por redes criminales internacionales que incluían grupos albaneses y otros operativos en las provincias de Roma y Milán.
Un fugitivo con doble identidad
El capo fue arrestado en un centro comercial de Barranquilla mientras sostenía un encuentro con un abogado. Aunque presentó un documento falso a nombre de Pedro Javier Zambrano Pulido, las autoridades confirmaron su verdadera identidad. La captura fue el resultado de un trabajo de inteligencia iniciado tras su detección en un lujoso hotel del norte de Barranquilla.
El expediente y la operación mafiosa
De acuerdo con el expediente al que accedió El Tiempo, las investigaciones contra Gigliotti comenzaron en 2017 tras la incautación de 10 kilogramos de cocaína en Cerdeña y la detención de traficantes europeos. Las interceptaciones telefónicas revelaron que la organización, liderada por Gigliotti y otros, movilizó al menos 80 kilogramos de cocaína en solo cuatro meses. Estas actividades delictivas continuaron en 2018, cuando las autoridades detectaron otro envío hacia Italia, gestionado directamente por Gigliotti.
El 14 de enero de 2021, Gigliotti fue condenado por el Tribunal de Cagliari a 8 años y 8 meses de prisión, además de una multa de 60.000 euros. Según la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que emitió concepto favorable para su extradición, el detenido enfrentará su sentencia en Italia.
Es importante señalar que la extradición de Massimo Gigliotti fue avalada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, con ponencia del magistrado Diego Eugenio Corredor, para que el detenido cumpla su sentencia en el país donde fue condenado.
¿QUÉ ES LA ‘NDRANGHETA?
La ‘Ndrangheta es una de las organizaciones criminales más poderosas y expansivas del mundo. Originaria de Calabria, en el sur de Italia, ha logrado establecer una presencia en más de 40 países, convirtiéndose en una amenaza global. Su expansión y arraigo han hecho de esta mafia calabresa un actor clave en redes criminales internacionales y una fuente constante de preocupación para la paz y la seguridad global.
Actividades delictivas y modelo operativo
La ‘Ndrangheta opera en diversos ámbitos del crimen organizado, destacándose por:
- Narcotráfico: Controla rutas clave de cocaína desde América del Sur hacia Europa, obteniendo ingresos multimillonarios.
- Blanqueo de capitales: Sus beneficios ilícitos se ocultan mediante inversiones en empresas legales.
- Extorsión y corrupción: Influye en las adjudicaciones de contratos públicos y extorsiona tanto a empresas como a individuos.
Estas actividades fortalecen su influencia política y económica, mientras que el reciclaje de sus ganancias ilegales en negocios legítimos le permite infiltrarse en la economía formal, corrompiendo instituciones y mercados.
Impacto global y riesgos
La propagación de la ‘Ndrangheta representa una seria amenaza internacional debido a su capacidad para penetrar en entornos políticos y económicos, además de su rol en la corrupción generalizada. Este modus operandi no solo refuerza su poder, sino que también debilita el estado de derecho en las regiones donde opera.
La lucha contra esta mafia exige una cooperación internacional eficaz, ya que su alcance trasciende fronteras y su influencia afecta tanto a países desarrollados como en desarrollo.
En resumen, la ‘Ndrangheta no es solo una amenaza local en Italia, sino un desafío global que requiere atención prioritaria por parte de las autoridades y organizaciones internacionales.
Operación internacional golpea duramente a la mafia calabresa ‘Ndrangheta
Cabe recordar que una coalición policial internacional, liderada por INTERPOL, ha logrado la detención de más de 100 integrantes clave de la mafia calabresa ‘Ndrangheta desde el inicio del proyecto I-CAN (INTERPOL Cooperation Against ‘Ndrangheta) en 2020. La operación más reciente, realizada en noviembre, incluyó detenciones simultáneas en Alemania e Italia, marcando un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El éxito de estas acciones reafirma la capacidad de las fuerzas internacionales de enfrentar a mafias transnacionales, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de información entre países.
A.U.