- Este año, el enfoque tendrá tres rutas fundamentales: la Materno-Perinatal, la Salud Infantil y la Salud Mental.
- La premiación se realizará en noviembre.
- Los galardones premian prácticas que transforman hábitos, fomentan entornos protectores, son replicables, sostenibles y generan impacto positivo.
Medellín, abril 30 de 2025- La Alcaldía de Medellín anunció la edición 12 de los Galardones de Salud: Experiencias que transforman vidas, un reconocimiento distrital que hace visibles, impulsa y premia iniciativas exitosas en salud, las cuales han impactado el bienestar de las comunidades.
Con la postulación, que comenzó el 25 de abril, se invita a IPS públicas y privadas, EPS, organizaciones comunitarias y no gubernamentales a inscribir sus buenas prácticas en las rutas: Materno-Perinatal, la Salud Infantil y la Salud Mental y continuará con jornadas de orientación a postulantes en mayo y junio.
Las organizaciones interesadas deben diligenciar un formulario y entregar un informe, ajustado a los criterios y estándares establecidos, antes del 11 de julio de 2025. Dichos documentos serán evaluados entre el 11 de julio y el 8 de agosto. Las experiencias que superen esta fase pasarán a visitas virtuales de preselección entre el 8 de agosto y el 5 de septiembre y, posteriormente, a visitas de campo del 8 de septiembre al 17 de octubre.
Finalmente, en noviembre de 2025, se realizará la ceremonia de entrega de galardones y entre el 10 y el 28 de noviembre se llevarán a cabo jornadas de referenciación para compartir las mejores prácticas. Todas las organizaciones postulantes recibirán retroalimentación detallada sobre su participación.
“Este galardón lo que va a hacer es identificar, sistematizar y replicar, así como reconocer esas experiencias exitosas en salud, tanto de las IPS o entidades prestadoras, EPS y en esta ocasión vamos a incluir también organizaciones no gubernamentales y comunitarias que puedan dar a conocer a la ciudad, replicar y generar conocimiento alrededor de buenas prácticas”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
Estos galardones se sustentan en ocho pilares fundamentales que definen los aspectos clave que debe tener toda buena práctica en salud. Estas deben responder a una problemática específica, ser transformadoras de hábitos y fomentar entornos protectores. Además, deben tener una alta posibilidad de réplica, ser sostenibles en el tiempo, contar con la capacidad de identificar sinergias y alianzas estratégicas, involucrar la participación en su desarrollo, presentar un alto nivel de innovación y diferenciación, y, por último, lograr resultados positivos y de impacto en el bienestar integral de las personas.
Más allá de un reconocimiento constituyen una apuesta por la sistematización, réplica y escalamiento de experiencias exitosas que aportan al fortalecimiento del sistema de salud y a la garantía de los derechos en Medellín.