Medellín avanza en el cuidado de 734 hectáreas de áreas protegidas

FECHA:

  • Propietarios de 68 predios rurales reciben incentivos económicos para la protección de ecosistemas. 
  • La estrategia hace parte del programa Pago por Servicios Ambientales Hídricos- PSAH, que permite el mantenimiento de bosques con fuentes de agua.  

Medellín, 17 de octubre de 2022- La Administración Distrital garantiza la protección de 734 hectáreas de bosques con corrientes, humedales o nacimientos de agua (724 en áreas de conservación y 10.04 en restauración), con la entrega de incentivos económicos por más de $600 millones a 43 propietarios de 68 predios. Estos incentivos se entregan en los cinco corregimientos, a través del programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos-PSAH.

Imágenes Alcaldía de Medellín

Además, los propietarios reciben acompañamiento social y técnico en función de mejorar las prácticas agropecuarias que desarrollan al interior del predio, mediante acercamientos individuales y encuentros colectivos pedagógicos, con el fin de contribuir al cambio de la cultura ambiental. 

“El cuidado y protección de los recursos naturales es prioridad para Medellín. Por ello venimos trabajando en la conservación, preservación y recuperación de ecosistemas estratégicos. Desde la Secretaría de Medio Ambiente tenemos varios programas y proyectos enfocados en este objetivo, uno es el Pago por Servicios Ambientales, con lo que facilitamos la preservación y conservación de bosques y nuestro recurso hídrico y así contribuimos a la ecociudad”, expresó la subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, Lina Marcela Rendón. 

Los predios incluidos en los acuerdos están en las cuencas hidrográficas de las quebradas La Sucia, La Iguaná, La Picacha o Aguas Frías, La Hueso, Doña María, Santa Elena, El Molino o La Chorrera, y Piedras Blancas. 

Adicionalmente, la Administración Distrital trabaja con un equipo de guardabosques, quienes custodian 2.746 hectáreas en 13 reservas, con acciones de control y vigilancia, mantenimiento, monitoreo a la biodiversidad y a las microcuencas, y la protección de las 814 hectáreas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel, ecosistema estratégico para el cuidado de fuentes hídricas que dan origen al río Medellín.

“Actualmente, en el esquema de Pago por Servicios Ambientales participan 68 predios que reciben los auxilios. En la última convocatoria se presentaron 31 predios más. Si estos firman contrato, estaríamos sumándole 130 hectáreas más a las 730 que ya se están protegiendo y participan en la estrategia ambiental”, explicó el ingeniero forestal, Álvaro Guzmán.

Los pagos por servicios ambientales están regulados en la Ley 99 de 1993 que señala que todos los entes territoriales deben destinar no menos del 1 % de los ingresos corrientes a la compra y adquisición de predios de importancia ambiental asociados a la regulación hídrica de fuentes abastecedoras. En 2017 nació el Decreto 870, que permitió que estos recursos se destinen a la implementación de Pago por Servicios Ambientales, con lo que se conforman ecosistemas estratégicos asociados a la regulación hídrica.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...