- En 2024, a la ciudad ingresaron algo más de 1.800.000 pasajeros, según Migración Colombia. Esto significa un aumento de 23 %.
- 960 personas de la cadena turística se han capacitado en aspectos como turismo responsable, prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, y fortalecimiento empresarial.
Medellín, marzo 30 de 2025- La Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín cumple su primer año de creación y uno de sus logros más significativos ha sido la captación de 59 eventos que arrojarán para la ciudad un impacto económico proyectado de 33 millones de dólares. El año pasado, solo en la industria de turismo de reuniones, se realizaron 31 eventos, de los cuales 14 dejaron un legado social y sostenible para la capital antioqueña.
En cuanto a entretenimiento, el principal avance ha sido la recuperación de la confianza entre empresarios y el sector público. También, se entregó un primer informe para comprender en qué estado se encuentra ese sector.
El secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, dijo: “En 2024 cerramos con un poco más de 1.800.000 pasajeros que llegaron por punto migratorio, de estos 59 % fueron turistas extranjeros, lo que significa que Medellín sigue estando en la mira del turismo internacional. La ocupación hotelera cerró en 69 %, mientras que la ocupación de las viviendas turísticas ocupó el 49 % al cierre del año. Otro dato es que el 50 % de pasajeros que vienen como turistas lo hacen
en familia o en pareja”.
Unos 394 taxistas se han capacitado en prevención contra la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes; se han realizado 264 inspecciones a viviendas turísticas y 181 a hoteles; 200 guardas de seguridad se han formado en turismo responsable; y 43 conductores de chivas han sido sensibilizados en prevención y seguridad.

Además, 245 operadores turísticos, líderes comunitarios, emprendedores y gestores culturales participaron en 27 encuentros de las mesas de turismo comunitario; igualmente, 48 emprendedores del corregimiento San Cristóbal fortalecieron sus capacidades con el primer proyecto de Presupuesto Participativo en turismo.
El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) reportó que el año pasado los visitantes no residentes que más llegaron a Medellín procedieron de Estados Unidos, Panamá, Argentina, Chile y Puerto Rico. Por su parte, Migración Colombia informó que 1.843.305 pasajeros ingresaron a la ciudad, lo que significa un aumento de 23 %.
Durante 2024, se recuperaron cinco rutas aéreas a Buenos Aires, Caracas, Guayaquil, San Salvador y São Paulo, y se instaló una nueva hacia Houston (Estados Unidos).