
Muchos hablan hoy de conflicto urbano y paz urbana, parecen duchos en la materia, pero no es así. Para hablar solo del primero de estos temas se necesita haberlo estudiado y conocido de cerca. Incluso, haber participado de este significaría una gran ventaja para entenderlo y proponer salidas concertadas a través del diálogo.
Para este fin de comprender el conflicto armado y proponer soluciones para su superación, Análisis Urbano ha entrevistado a dos importantes personajes que habitan la ciudad metropolitana de Medellín, hombres surgidos del conflicto urbano directa o indirectamente, y de los pocos que desde hace mucho tiempo vienen proponiendo salidas dignas y reales a los problemas de violencia y criminalidad que afectan a la gran urbe metropolitana. Personas dignas de tener en cuenta a la hora de trabajar en la trasformación del conflicto urbano violento y criminal.
La entrevista realizada a estos dos luchadores sociales, que buscan la paz urbana, es tan valiosa, que invitamos a las personas y entidades comprometidas con el tema de las ciudades y que entienden que la paz rural y urbana nos llevará a la paz completa, a que vean en este diálogo la oportunidad de entender más el conflicto urbano y por qué la necesidad de encontrarle salidas viables más allá de las cámaras, los cuadrantes, las recompensas y el apoyo del crimen urbano.
Aprender es importante a la hora de hablar de un tema concreto. Qué valioso escuchar y ver a quienes enseñan lo que muchos no conocen, por ejemplo, qué es una casa de patio en la cárcel, qué significa forjar paz urbana, qué es la Asociación de Paz Urbana (APU), quién era Jair Bedoya —uno de los mártires de la paz urbana—. Mucho por aprender, indagar y enseñar, eso es lo que nos deja la entrevista.
Hablar con Jorge Mejía y Ramón Bedoya es todo un placer y un aprendizaje. Saben de lo que hablan y proponen desde la experiencia práctica y no la de los mullidos y bien pagos cargos públicos y privados, o desde las asesorías legales e ilegales —además de costosas— que se le brindan al crimen urbano. Ellos hablan de salidas reales para encontrar la paz en las ciudades, ellos son verdaderos forjadores de paz urbana.
Temas relacionados
Proceso de paz urbano es urgente y necesario
Liberar barrios es imprescindible en proceso de paz urbano
Las Farc envían mensaje a la Oficina del Valle de Aburrá
FARC-EP hablan de conflicto y paz urbana, institucionalidad titubea