Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Medellín escucha a mujeres víctimas de violencias: este año se han hecho 6.646 atenciones jurídicas y psicológicas
    Actualidad

    Medellín escucha a mujeres víctimas de violencias: este año se han hecho 6.646 atenciones jurídicas y psicológicas

    26 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Las comunas con mayor demanda han sido Robledo, Manrique, San Javier, Castilla y Aranjuez.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • En promedio, cada mes, se hacen 1.100 atenciones.
    • Las comunas con mayor demanda han sido Robledo, Manrique, San Javier, Castilla y Aranjuez.

    Medellín, julio 25 de 2025- Este año, la Administración Distrital ha adelantado 2.513 servicios jurídicos para mujeres víctimas de violencias, 486 acompañamientos, 2.854 atenciones psicológicas individuales y 793 grupales, para un total de 6.646. En el proceso participan abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y personal logístico, en articulación con comisarías, fiscalías, entidades de salud y organizaciones comunitarias.

    2.400 mujeres han sido acogidas por el Mecanismo de Atención Psicológica y Jurídica en Territorio con el que cuenta la Administración Distrital. Más de 1.000 han recibido orientación jurídica y 1.400 han accedido a atención psicológica, tanto individual como grupal. Estas cifras reflejan una apuesta decidida por llegar a comunas como Robledo, Manrique, San Javier, Castilla y Aranjuez, que concentran la mayor demanda.

    Más de 70 niñas, niños y adolescentes competirán por la corona de la trova infantil y juvenil

    “Estamos construyendo una Medellín segura para todas. A través de nuestro mecanismo psicojurídico, estamos acompañando en la ciudad a las mujeres que son víctimas de violencia basadas en género, para garantizar que tengan acompañamiento y acceso a justicia”, expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

    En 2024, el Mecanismo de Atención Psicológica y Jurídica en Territorio brindó 15.630 atenciones a 4.867 mujeres, con acompañamientos jurídicos y psicológicos. La mayoría de los casos correspondieron a violencias ejercidas por exparejas, parejas, hijos o familiares cercanos, evidenciando que los entornos más próximos siguen siendo los más peligrosos para muchas de ellas.

    Estos serán los cierres viales por el tradicional “Festival de Sancochos” en Santa Elena y otros eventos

    El mecanismo no solo escucha, sino que acompaña cada paso: desde la atención inicial, pasando por procesos de denuncia, activación de rutas en salud, hasta la búsqueda de medidas de protección.

    Todo esto con un equipo interdisciplinario comprometido con la transformación cultural y la erradicación de las violencias basadas en género.

    mEDELLÍN mujeres víctimas de violencias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Más de 70 niñas, niños y adolescentes competirán por la corona de la trova infantil y juvenil

    26 de julio de 2025

    Periodistas latinos denuncian miedo y autocensura en EE.UU. durante el Festival Gabo

    26 de julio de 2025

    La ONU pide al Estado colombiano redoblar esfuerzos para garantizar la educación inclusiva

    26 de julio de 2025

    EE.UU. señala como organización terrorista a grupo que vincula con el Gobierno de Venezuela

    26 de julio de 2025

    Ecuador inicia deportación de cientos de presos a Colombia, que denuncia «acto unilateral»

    26 de julio de 2025

    El café colombiano, entre la incertidumbre arancelaria y el irremplazable mercado de EE.UU.

    26 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.