- Esto es posible gracias a la aprobación, por parte del Concejo, del Proyecto de Acuerdo 045, de adición presupuestal para el Distrito.
- Con esos recursos, la Administración Distrital invertirá más de $63.000 millones para la atención de las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias.
- Además, los proyectos con mayores recursos serán el fortalecimiento para el acceso a servicios de salud, la rehabilitación de la malla vial y la atención integral de la primera infancia.
Medellín, mayo 12 de 2025- La Alcaldía de Medellín radicó ante el Concejo una iniciativa para incorporar recursos de superávit por $335.515 millones, la cual fue aprobada en segundo debate este 10 de mayo.
Con esta iniciativa, la Administración Distrital busca impactar, entre otros proyectos y, principalmente, los programas sociales, en los cuales invertirá $217.845 millones, equivalentes al 65 % de los recursos destinados. Por su parte, en infraestructura se aportarán $117.170 millones, que corresponden al 35 %.
También, destinará más de $63.000 millones, que serían distribuidos en atención de las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias, para desarrollar obras de mitigación en quebradas y otras zonas en la ciudad, ayudas alimentarias, alojamientos temporales, suministro de agua potable, remoción de escombros, entre otros.
De otro lado, $61.000 millones serán asignados para el fortalecimiento al acceso a los servicios de salud; $51.560 millones irán a obras de mitigación del riesgo y rehabilitación de la malla vial, y $38.352 millones estarán orientados al mantenimiento de quebradas, intervenciones ambientales y bienestar animal; Buen Comienzo tendrá $34.000 millones para el fortalecimiento de la atención de niñas y niños en la primera infancia, e Inclusión Social, $32.000 millones para población vulnerable.

De igual manera, con estos recursos la Alcaldía fortalecerá el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), que recibirá $18.779 millones para la atención en el manejo de riesgos y desastres en la ciudad, garantizando la protección de la vida y el hábitat. También se impulsará el deporte, la cultura, proyectos de mejoramiento y subsidios de vivienda, entre otros.
“Es importante tener en cuenta que el superávit no es plata que sobra. Es el resultado de una buena gestión. Y por ley esos recursos deben reinvertirse. Mientras respondemos a la emergencia, también construimos ciudad a través de los diferentes programas sociales y de infraestructura para el desarrollo. Con estos recursos seguiremos llevando a Medellín al siguiente nivel, propendiendo por el bienestar y la calidad de vida de todos. Continuamos con nuestro propósito de hacer que las cosas
pasen, administrando los recursos desde los principios de eficiencia, transparencia y austeridad, lo que nos permite recibir plena confianza de la gente”, expresó el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa.