Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Medellín inaugura la primera biofábrica comunitaria, centro especializado en la generación de abono
    Medellín

    Medellín inaugura la primera biofábrica comunitaria, centro especializado en la generación de abono

    2 de abril de 2025Updated:4 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Se fortalecerá la producción sostenible de materiales biológicos en comunidad con la nueva biofábrica, ubicada en Aranjuez.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Se fortalecerá la producción sostenible de materiales biológicos en comunidad con la nueva biofábrica, ubicada en Aranjuez.
    • Desde el año pasado se han establecido 201 ecohuertas: 156 con recursos de Presupuesto Participativo y 45 con respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Medellín, abril 1 de 2025- El Distrito presenta la primera biofábrica comunitaria, una instalación diseñada para producir materiales biológicos como abonos orgánicos, biopreparados (una mezcla de agua, ajo y ají) y caldos minerales ― caldo con elementos químicos naturales que sirve para controlar plagas y enfermedades ― con el fin de regenerar los suelos, producir alimentos libres de químicos y promover la soberanía alimentaria, generando conciencia sobre la sostenibilidad ambiental.

    Este espacio está ubicado en la Casa Museo Pedro Nel Gómez, en Aranjuez, donde se dictó un taller con expertos, quienes mostraron la transformación social a través de buenas prácticas ambientales. Se hizo un bocashi, abono de cultivo, además de activación y reproducción de microorganismos de montaña con profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Con entregas de kits escolares a niños y jóvenes, la Alcaldía de Medellín busca la permanencia de estudiantes en las instituciones educativas

    En este ejercicio se integraron conocimientos que pueden ayudar no solo con la forma de producir los alimentos, sino también con la conciencia de comer más nutritivo y con valor biológico mineral. Se proyectan otros tres talleres abiertos al público, con inscripción previa. Las personas interesadas pueden consultar en las redes oficiales de la Alcaldía de Medellín. «La agroecología es mucho más que sembrar alimentos, es sembrar conciencia, comunidad y sostenibilidad. Con la biofábrica y las ecohuertas, Medellín demuestra que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano», expresó la secretaria (e) de Medio Ambiente, Elizabeth Coral Duque.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    Por otro lado, Medellín también avanza en su compromiso por el medio ambiente con la implementación de 201 ecohuertas que convierten espacios urbanos en zonas productivas y sostenibles. De estas, 156 fueron con recursos de Presupuesto Participativo, en un ejercicio de transparencia, y 45 con el respaldo de la Unidad de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Gestión Ambiental.

    A la fecha se han implementado 17 huertas institucionales, 12 huertas comunitarias y 16 huertas familiares con 727 participantes en ellas, lo que promueve el trabajo colaborativo y la apropiación del territorio.

    Mejoran condiciones sociales de los habitantes de Medellín, según encuesta

    Las ecohuertas son pequeñas áreas de siembra de productos frescos y saludables. Son claves en la lucha contra el cambio climático al contribuir a la captura de dióxido de carbono, disminuir el deterioro del suelo que causa erosión e inestabilidad y reducir residuos orgánicos mediante su aprovechamiento en compostaje y fertilizantes naturales. Constituyen una alternativa orgánica frente a otros productos de síntesis química que degradan los suelos.

    Para garantizar su éxito en distintos espacios, las huertas se adaptan a las condiciones disponibles: en suelo blando, sobre estructuras de madera inmunizada o en canastillas plásticas para hogares con espacio reducido. Este año se proyecta instalar otras 239, con recursos de Presupuesto Participativo, en seis comunas que priorizaron dicha estrategia.

    Medellín Medioambiente
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Familias de Villatina afectadas por deslizamiento reciben de la Alcaldía de Medellín apoyo humanitario y social

    2 de julio de 2025

    Alejandro José Jaramillo Arango fue nombrado vicepresidente corporativo de Suministros y Alianzas Estratégicas de EPM

    2 de julio de 2025

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025

    Más de 1.700.000 viajeros se han movilizado por las terminales de transporte en la temporada de vacaciones

    1 de julio de 2025

    Niñas, niños y cuidadores aprenden sobre autocuidado y prevención de violencia sexual

    1 de julio de 2025

    Medellín amplía la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.