- Se realizarán 6.902 encuestas aleatorias que comenzarán el 6 de agosto y finalizarán en noviembre.
- La recolección de datos empezará en Aranjuez y recorrerá las 16 comunas y los cinco corregimientos.
Medellín, agosto 6 de 2025- La Administración Distrital, a través del Departamento Administrativo de Planeación y la Universidad de Antioquia como operador en campo, iniciará este 6 de agosto la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2025, en las 16 comunas y cinco corregimientos, para obtener información sobre las condiciones de vida de los habitantes.
El estudio comprende la aplicación de un formulario a hogares seleccionados de manera aleatoria, lo que ayudará a obtener datos sobre las condiciones de vivienda, salud, educación, trabajo, acceso a servicios públicos, seguridad y otros temas de interés, para medir los cambios e impactos que se presentan y su evolución a través de los años.
Los encuestadores estarán identificados con carnet, chaleco y gorra azul del Distrito y utilizarán dispositivos electrónicos para garantizar una labor confidencial de los datos que solo se usarán con fines estadísticos y en ningún momento para calcular impuestos o excluir personas de programas sociales.
La consulta deberá ser respondida por el jefe de hogar o un informante calificado, mayor de edad, que resida en el lugar. Para información detallada de la encuesta y verificar la identidad de los encuestadores, está disponible www.medellin.gov.co/es/departamento-administrativo-de-planeacion, la línea 604 44 44 144 o el WhatsApp 301 604 4444.
“La encuesta nos ha permitido, durante los últimos años, conocer las condiciones de vida de los habitantes en las zonas urbanas y rurales. Gracias a la información que arrojó la encuesta el año anterior, determinamos que luego de 10 años de retroceso, en 2024 se estabilizó el índice de calidad de vida. El equipo encuestador, identificado con gorras, carnet y chalecos azules con el logo del Distrito, visitará los hogares. Invitamos a abrirles la puerta y responder de forma sincera y oportuna cada una de las preguntas”, recomendó la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Luz Ángela González Gómez.
La encuesta mide la calidad de vida y permite a los gobiernos contar con información actualizada y oportuna de las condiciones socioeconómicas, demográficas, ambientales, de seguridad, entre otros. De esta forma, se actualizan los indicadores de mejoramiento de la calidad de vida y se vuelve fuente clave para planear programas y proyectos y enfocar los esfuerzos y recursos estatales en suplir las necesidades básicas reales de la población.
Los datos recolectados en 2024 determinaron que en un solo año mejoraron 10 de las 15 variables del índice de pobreza multidimensional, lo que ubicó a Medellín con un puntaje de 11,4 en este ítem, respecto al 12,1 de Colombia.
También destaca que el año anterior, 20.949 personas salieron del estado de inseguridad alimentaria severa y se concluyó que, en los últimos dos años, la ciudad recuperó la confianza en las instituciones públicas y que la gente piensa que en la actual administración aumentaron las oportunidades. Los datos obtenidos también señalan que luego de una década de retroceso, en 2024 se estabilizó el índice de calidad de vida a nivel local.