- Con un crecimiento de 41 %, Medellín alcanza el puesto 145 entre 1.473 ciudades evaluadas y se posiciona como el quinto ecosistema más fuerte de Sudamérica.
- Ruta N, entidad que articula el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad, ha sido clave para este avance, gracias a programas como Startia y su apuesta por fondos de inversión.
Medellín, mayo 22 de 2025- Según el más reciente Índice Global de Ecosistemas de Startups 2025, publicado por la plataforma global de investigación de ecosistemas StartupBlink, Medellín registró la mayor tasa de crecimiento entre los ecosistemas líderes de Colombia, con un alza superior a 41 % en su posición global. Gracias a este desempeño, la capital antioqueña subió 17 lugares en el ranking global, alcanzando el puesto 145 entre 1.473 ciudades del mundo y consolidándose como el segundo ecosistema más fuerte del país, después de Bogotá.
Este logro es resultado de una apuesta interinstitucional por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, liderada por Ruta N, que articula a los actores del ecosistema local. Con iniciativas como el programa Startia, que conecta a startups con información confiable y redes de alto valor, y una apuesta decidida de inversión en fondos de capital, la entidad ha sido el motor que impulsa este ranking.
“El crecimiento de Medellín es el reflejo de una ciudad que ha apostado por el conocimiento como motor de desarrollo. En Ruta N seguiremos articulando a empresas, inversionistas, entidades del gobierno y la academia para que la ciudad sea el mejor lugar de América Latina para crear negocios de impacto basados en tecnología”, afirmó la directora ejecutiva de la corporación, Carolina Londoño.
Actualmente, la capital antioqueña se destaca globalmente en industrias como transporte, energía y medio ambiente, y ciberseguridad. Además, ocupa el puesto 17 a nivel mundial en tecnologías limpias, una muestra del compromiso con la sostenibilidad.
Ruta N continúa robusteciendo su apoyo a los startups y, en alianza con Bancoldex, invierte unos $13.400 millones en el fondo Simma Fintech +, enfocado en impulsar a 30 emprendimientos del sector financiero. Adicionalmente, en agosto de este año lanzará un fondo de fondos para fortalecer el ecosistema emprendedor a nivel latinoamericano, ampliando el acceso a capital y oportunidades.
Los espacios colaborativos de la corporación, integrados en el Distrito de Innovación, también han sido determinantes para atraer empresas de base tecnológica y talento digital internacional.
La presencia del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) en Ruta N, iniciativa del Foro Económico Mundial y único centro en América Latina, continúa posicionando a Medellín como capital de la inteligencia artificial y la transformación digital.