Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Medellín usará datos e inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer, con apoyo de Bloomberg Philanthropies
    Actualidad

    Medellín usará datos e inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer, con apoyo de Bloomberg Philanthropies

    5 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La ciudad fue seleccionada como una de las 15 de América para integrar el programa City Data Alliance, de esta red global de gobiernos locales.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • La ciudad fue seleccionada como una de las 15 de América para integrar el programa City Data Alliance, de esta red global de gobiernos locales.
    • Este proyecto busca reducir el aumento del 55 %, entre 2020 y 2023, en nacimientos con bajo peso.

    Medellín, agosto 5 de 2025- Medellín es una de las 15 ciudades de América elegidas para integrar la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, una iniciativa internacional que impulsa el uso avanzado de datos e inteligencia artificial para resolver retos urbanos.

    El propósito de la Administración es reducir la tasa de nacimientos con bajo peso, una condición que afecta la salud y el desarrollo de los recién nacidos y que ha registrado más de 12.200 casos entre 2012 y 2023, y un aumento del 55 %, solo entre 2020 y 2023.

    Con capa y corazón: Medellín aumenta adopciones de perros con la campaña “Adopta un Superhéroe”

    Este proyecto, liderado por las secretarías de Innovación Digital y Salud, permitirá desarrollar un prototipo de intervención basado en el análisis de datos clave como registros médicos, geolocalización de centros de salud, indicadores socioeconómicos y tiempos de espera. La iniciativa incluye la implementación de protocolos para la Integración de datos entre entidades, el fortalecimiento de la estrategia Ciudadano 360 y el uso de tableros de control en tiempo real para tomar decisiones más efectivas.

    “Este es un reconocimiento al compromiso de Medellín con la innovación pública y el uso ético de la inteligencia artificial. En el Distrito tomamos decisiones de manera diferente y demostraremos que con los datos podremos salvar vidas”, dijo el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.

    La participación en la City Data Alliance también posiciona a la ciudad para avanzar hacia la certificación internacional What Works Cities, un estándar de excelencia en gobernanza basada en datos que podría llevar a la ciudad a alcanzar el nivel Platino, el máximo reconocimiento a nivel global.

    Foto: Alcaldía de Medellín

    Durante 10 meses, expertos internacionales en datos e inteligencia artificial la acompañarán en este proceso, junto a ciudades como Boston, Dallas, Denver, São Paulo, Santiago, Toronto y Buenos Aires, entre otras.

    “El bajo peso al nacer está asociado a múltiples riesgos, tanto en la infancia como en la adultez, incluyendo alteraciones en el desarrollo físico y neurológico, así como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida. Necesitamos datos que nos permitan anticiparnos y tomar decisiones oportunas para prevenirlo”, agregó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

    Por medio del ejercicio físico, Medellín encuentra otra manera de disfrutar la feria: los Puntos Activos Florecen

    La relación entre el Distrito y Bloomberg Philanthropies ha sido un ejemplo exitoso de colaboración internacional, facilitada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI). Desde 2017, esta alianza le ha permitido acceder a más de 1,25 millones de dólares para proyectos de inclusión financiera, seguridad alimentaria, respuesta al COVID-19 y espacios libres de humo. Además, la ciudad fue seleccionada como una de las 50 finalistas del Mayors Challenge 2025, con su iniciativa “Alianza Medellín Cero Hambre”.

    Medellín salud
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Juez federal deniega libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

    5 de agosto de 2025

    Trabajadores de salud cumplen ocho días sin dar atención en región más poblada de Bolivia

    5 de agosto de 2025

    American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

    5 de agosto de 2025

    Petro en su recta final: Claves de tres años del primer gobierno de izquierda en Colombia

    5 de agosto de 2025

    Colombia encara el último año del Gobierno de Petro con luces y sombras en la economía

    5 de agosto de 2025

    Clima extremo en Marruecos: calor y tormentas hasta el fin de semana

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.