Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Médicos salvadoreños expresan preocupación por riesgos «irreversibles» de minería metálica
    Ambiental

    Médicos salvadoreños expresan preocupación por riesgos «irreversibles» de minería metálica

    11 de febrero de 2025Updated:13 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde se ve a un manifestante que sostiene un cartel en una conferencia, en San Salvador (El Salvador). EFE/Javier Aparicio
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    San Salvador, 10 febrero 2025 – El Colegio Médico de El Salvador se mostró este lunes preocupado por los riesgos «irreversibles» que supone la implementación de la minería metálica en el país centroamericano, esto tras la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa impulsada por el presidente, Nayib Bukele.

    «Expresamos nuestra profunda preocupación por los graves daños a la salud que ocasionará la explotación minera, que se autorizó en nuestro país a través de la aprobación de la Ley General de Minería Metálica el pasado 23 de diciembre de 2024», indicó el Colegio en un comunicado.

    El gremio advirtió sobre «los riesgos significativos y muchas veces irreversibles para la salud de nuestras familias y nuestro medio ambiente derivadas de esta actividad».

    El Salvador: minería amenaza con afectar a toda la población, según organizaciones
    La universidad estatal de El Salvador pide mantener prohibición a la minería metálica

    «Debemos tener presente que nuestro país tiene un territorio pequeño y densamente poblado, nuestros recursos hídricos son limitados, y ya están contaminados y dañados y que, al sumarle la minería, no hay duda de que el impacto a la salud será de gran magnitud», señaló la entidad.

    Explicó que entre los riesgos a la salud se encuentran los ocupacionales por el uso de sustancias tóxicas que afectan directamente en las vías respiratorias, piel y sistema digestivo, provocando «daños neurológicos, insuficiencia renal y cáncer entre otras afecciones».

    «La minería metálica, independientemente cómo se realice, impactará al medio ambiente y por ende a nuestra salud y la de nuestras familias. Nos unimos a las voces que expresan gran preocupación por los innegables daños a los que se está condenando a la población por la minería metálica en nuestro país», subrayó el Colegio Médico.

    [Video] Los guardianes de las montañas y su lucha contra la minería ilegal en Colombia
    [Video] Cuatro capturados por minería ilegal en Barbosa, Antioquia

    En diciembre pasado, el Congreso salvadoreño, dominado por el oficialista Nuevas Ideas, derogó la prohibición minera aprobada en 2017 y aprobó una nueva ley que permita dicha explotación.

    El presidente Bukele aseguró a principios de diciembre que el país centroamericano posee los yacimientos de oro «con mayor densidad por km2 en el mundo», sin citar investigaciones o documentos concretos.

    Ninguna institución del Gobierno ha presentado estudios técnicos que comprueben lo señalado por el mandatario y han declarado la documentación existente como «secreto comercial».

    La Policía Nacional recibe cuatro helicópteros Black Hawk para combatir la deforestación y minería ilegal
    Minería ilegal deforesta al menos 562 hectáreas en áreas protegidas de Amazonía de Ecuador

    Las organizaciones ambientalistas estiman que la explotación minera afectaría a unos 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador.

    EFE

    El Salvador Medio Ambiente minería mineria metalíca Noticias Ambientales San Salvador
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Un general retirado admite la autoría de un plan para asesinar a Lula en 2022

    25 de julio de 2025

    Trump asegura que Hamás bloquea la paz y amenaza con “darles caza”

    25 de julio de 2025

    Trump dice que anuncio de Macron sobre Palestina «no importa» y «no va a cambiar nada»

    25 de julio de 2025

    Tailandia y Camboya exploran tregua gracias a iniciativa de Malasia

    25 de julio de 2025

    Mercados indecisos: Wall Street abre mixto antes de nuevos informes

    25 de julio de 2025

    Tailandia y Camboya: nuevos enfrentamientos en la zona fronteriza

    25 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.