São Paulo, 13 de febrero de 2025.- Alrededor de medio centenar de brasileños se manifestaron este jueves frente al consulado de Estados Unidos en São Paulo contra el plan del presidente de ese país, Donald Trump, de expulsar a los palestinos y ocupar la Franja de Gaza.
La concentración, convocada por asociaciones afines a la causa palestina, transcurrió de forma pacífica y bajo un fuerte dispositivo de seguridad en el que participaron agentes de distintos cuerpos de la Policía brasileña y personal del consulado.
Los manifestantes ocuparon una parte de la calle y extendieron una bandera de unos 30 metros de longitud con los colores de la bandera palestina, según constató EFE.
«Hay que decirle a Trump que no. Gaza no será de nadie, solo del pueblo palestino, que ya probó en todo este tiempo de genocidio, masacre y destrucción que continúa resistiendo, defiendo su tierra. ¡Trump, busque otra ‘Riviera’!, dijo a EFE Mohamad El-Kadri, presidente del Foro Latino-Palestino.
El activista se refirió a la intención del mandatario republicano de expulsar a Egipto y Jordania a los palestinos de Gaza, arrasada por la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023 y que ha dejado cerca de 50.000 muertos, y ocupar el enclave para construir complejos turísticos.
El-Kadri criticó que ahora se discuta en la esfera internacional «la ocupación de Gaza y la expulsión de 2,2 millones de palestinos», en vez de cómo hacer realidad la solución de dos Estados, con una «Palestina libre e independiente al lado de Israel».
El canciller brasileño, Mauro Vieira, dijo la semana pasada, al recibir un premio en Río de Janeiro, que los planes de Trump desafían «los principios más básicos del derecho internacional».
Los organizadores también convocaron para este jueves manifestaciones con el mismo propósito en otras diez ciudades brasileñas, entre ellas, Porto Alegre, Río de Janeiro y Brasilia, todas ellas frente a sedes diplomáticas de Estados Unidos.
La Embajada de EE.UU. en Brasilia ya fue el pasado 29 de enero escenario de otra protesta organizada por movimientos de personas transexuales contra las «peligrosas» declaraciones y las políticas de «marginación» de Trump contra ese colectivo.
EFE