- Disminuyeron la inseguridad alimentaria severa y la desnutrición aguda en menores de 5 años.
- Se redujo el Índice de Pobreza Multidimensional, que pasó de 12.23 a 11.41 puntos, ubicándose por debajo del promedio nacional, que fue de 12.1.
Medellín, abril 1 de 2025- En 2024 , Medellín logró estabilizar el Índice Multidimensional de Condiciones de Vida de sus habitantes, según la más reciente Encuesta de Calidad de Vida del Distrito, que se realiza cada año y que abarcó 6.900 hogares de 1.005.376 que hay en Medellín.
En total, 4.625 hogares, que equivalen a 12.422 personas, mejoraron su calidad de vida y alrededor de 16.638 habitantes salieron de la pobreza multidimensional, mientras que 6.072 hogares, es decir, 20.949 personas, superaron la inseguridad alimentaria severa. Estos resultados reflejan el compromiso de la actual administración con la reducción de la desigualdad, la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables y la inversión en quienes más lo necesitan.
“Somos una Alcaldía de puertas abiertas y hoy lo confirmamos con la publicación a toda la ciudad de los resultados de nuestra encuesta de calidad de vida para 2024. Tenemos unos avances que nos ponen muy felices como ciudad, como administración y, como ha dicho nuestro alcalde Federico Gutiérrez, este es un trabajo de toda la ciudad”, expresó la secretaria privada, Verónica Suárez, quien fue la encargada de socializar los resultados de la encuesta con veedurías ciudadanas y representantes de las universidades públicas y privadas.
En un solo año, se alcanzaron resultados positivos en 10 de las 15 variables que miden el índice de pobreza, el cual pasó de 12.23 a 11.41 puntos, quedando por debajo del promedio nacional que fue de 12.1. Disminuyó la inasistencia escolar, con un mayor número de niños y jóvenes entre los 6 y 16 años que asistieron a establecimientos educativos. También, hubo un avance positivo en la escolaridad promedio de las personas de 15 años.
Bajó el trabajo infantil y el analfabetismo, y aumentó el número de personas aseguradas al sistema de salud, con empleo formal, y se tuvo un mayor número de habitantes con acceso a acueducto y alcantarrilado. Esto último se asocia a la meta de 50.000 personas conectadas para 2024-2027 con Unidos por el Agua.

Disminuyó el porcentaje de menores de cinco años con desnutrición aguda, estabilizándose en 0.9 puntos y se alcanzó una atención histórica con la estrategia Buen Comienzo 365, con una cobertura de 313 días en el año para los niños priorizados.
Aumentó el alcance de la vacunación en menores de 1 año de edad, ubicándose en 90.4 %, la cifra más alta desde 2019. En 2023 fue de 83.8 %.
La tasa de deserción escolar se redujo a 3.18 %, luego de recibirse en el punto más alto, con el 5.40 % en 2023.
Se obtuvieron más de $281.000 millones por recaudo de impuestos con respecto a 2023, una cifra histórica que demuestra que la ciudadanía volvió a confiar en la Alcaldía de Medellín y en el Conglomerado Público. Además, la percepción de confianza en instituciones públicas pasó de 19.64 % en 2023 a 24.53 % en 2024.
Otro indicador importante, entregado por el DANE, tiene que ver con la tasa de desempleo. En el último trimestre de 2024, con un porcentaje de 6.5 %, Medellín se consolidó como la ciudad con la menor tasa de desempleo en Colombia, lo que quiere decir que regresó la confianza y la articulación entre el sector público, privado, las universidades y la sociedad civil, fortaleciendo la economía local.
Para el período noviembre 2024-enero 2025 el porcentaje de desempleo fue de 6.9 %, manteniendo su posición como la ciudad del país con menor desempleo.
La tasa de homicidios en 2024 fue de 12.02 %, la más baja en 45 años. Sumado a que la mayoría de modalidades de hurto también reflejaron una disminución, con corte a 31 de diciembre de 2024, comparado con 2023.