El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 29 de diciembre en Barranquilla; el menor quedó bajo custodia del Cespa.
ATLÁNTICO, COLOMBIA (30 DIC 2024) – Un caso de violencia intrafamiliar terminó en tragedia la madrugada del domingo 29 de diciembre en el barrio Santa María, localidad Metropolitana de Barranquilla. Un menor de 16 años atacó y mató a su padre durante un altercado dentro de su domicilio, utilizando un tenedor de cocina como arma.
Según reporta el medio El Heraldo. Según el reporte de las autoridades, el incidente ocurrió alrededor de las 2:15 a.m., cuando vecinos alertaron a la Policía sobre una discusión en una vivienda. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre sin vida, y testigos señalaron al hijo de la víctima como el autor del ataque.
De acuerdo con familiares y vecinos, el joven actuó en defensa de su madre, quien habría sido agredida previamente por el hombre. El menor fue aprehendido en el lugar y quedó a disposición del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (Cespa) para iniciar su proceso de judicialización.
La violencia intrafamiliar, un delito en aumento
Este caso refleja una problemática creciente en Colombia. Según el reporte Reloj de la Criminalidad de la Corporación Excelencia en la Justicia, durante el primer semestre de 2024 se registraron 80,772 casos de violencia intrafamiliar en el país, un incremento del 55% respecto al mismo periodo de 2023.
Los datos revelan que el 74% de las víctimas son mujeres, y que la violencia intrafamiliar ocurre con mayor frecuencia en horas de la madrugada, especialmente entre las 12:00 y 12:59 a.m., momento en el que los casos superan en un 124% el promedio de otras horas.
Además, los domingos son los días más críticos para este tipo de delitos, con un aumento del 42% en comparación con otros días de la semana.
Impacto y medidas necesarias
El caso del menor en Barranquilla pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir y atender los casos de violencia intrafamiliar en el país. Organismos de derechos humanos y autoridades locales han hecho un llamado a reforzar las estrategias de atención y protección, particularmente para mujeres y niños, quienes son las principales víctimas de este flagelo.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.