Berlín, 3 de julio de 2025.- El canciller alemán, Friedrich Merz, abogó este jueves por alcanzar desde la Unión Europea (UE) con EE. UU. un acuerdo rápido para resolver la guerra comercial y no perderse en detalles y en un proceso largo y complicado que dure meses.
«En pocos días vence el plazo fijado por el Gobierno estadounidense para alcanzar un acuerdo en la disputa arancelaria con Europa», recordó Merz en un discurso de la 80ª Conferencia Bancaria el 3 de julio de 2025 en Berlín.
En este sentido subrayó que en las negociaciones entre la UE y EE. UU. no se trata de un acuerdo comercial integral, minuciosamente elaborado y negociado en todos sus detalles, sino de resolver rápidamente una disputa arancelaria, especialmente en lo que respecta a las industrias clave para Alemania.
Merz mencionó especialmente las industrias química, la farmacéutica, la ingeniería mecánica, así como las del aluminio, del acero y del automóvil.
Para ello, enfatizó, «es necesario alcanzar ahora un resultado rápido con Estados Unidos, mejor rápido y sencillo que largo, complicado y en estado de negociación durante meses».
«Debe lograrse ya un acuerdo con EE. UU. para aliviar a nuestras empresas de los aranceles excesivamente altos que actualmente deben pagar cuando exportan a Estados Unidos», señaló.
La Comisión Europea (CE) y Estados Unidos tienen como fecha límite para alcanzar un acuerdo el 9 de julio, ya que ese día Washington tiene previsto incrementar aranceles a productos de la UE si no se logra un pacto antes.
Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la Unión Europea y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el presidente Donald Trump amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este lunes en una rueda de prensa que estará hoy y el jueves en Washington para tratar de hacer avanzar «tanto como sea posible» las negociaciones comerciales con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 9 de julio.
EFE