Berlín, 14 de mayo de 2025.- El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, vinculó este miércoles la continuidad de la ayuda alemana a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, a que ésta implemente «reformas profundas».
En una rueda de prensa con el secretario general de la ONU, António Guterres, en Berlín, Merz destacó que Alemania seguirá siendo uno de los contribuyentes más importantes para la organización multilateral.
«El apoyo alemán a UNRWA dependerá de que se implementen reformas profundas», declaró, sin especificar si se trata de las mismas que la agencia se comprometió a implementar el año pasado para reforzar sus mecanismos de control.
En abril de 2024, la comisión independiente creada para investigar las alegaciones israelíes de que la agencia está infiltrada por el grupo islamista Hamás halló que los mecanismos de control de UNRWA son robustos, pero encontró margen de mejora.
Merz alertó por otro lado de la situación humanitaria «dramática» en Gaza e instó a Israel a hacer posible el acceso de ayuda, mientras que Guterres enfatizó que no es posible una solución militar, sino que es necesario crear una perspectiva de una solución política para el conflicto en Oriente Próximo.
Los dos abordaron también en su reunión los problemas de financiación de Naciones Unidas debido al recorte de las contribuciones estadounidenses, según dijeron.
«La solución es asegurar que la comunidad internacional deje claro a los donantes que tienen que cumplir sus compromisos», afirmó Guterres.
El secretario general aseguró que la ONU «no colapsará» por los recortes que se están produciendo, pero que estos sí están repercutiendo a las personas que debido a sus circunstancias dependen para vivir de los programas afectados.
Reiteró que la organización hará todo lo que está en su mano para cumplir sus tareas volviéndose más eficiente y adelgazando sus estructuras, lo que resulta «necesario en tiempos difíciles».
Merz afirmó su apoyo a estos planes para una mayor eficiencia y una reducción del personal administrativo, según dijo, y prometió hacer lo posible para que se puedan mantener los programas de apoyo en regiones de crisis.
Por un lado, su Gobierno mantendrá el diálogo con la administración del presidente estadounidense Donald Trump para hacerle ver la importancia de reanudar el apoyo a la ONU y, por el otro, se coordinará a nivel europeo para enviar una «señal fuerte» de respaldo financiero a la organización.
EFE