• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Mes de la salud mental en Medellín con actividades presenciales y virtuales

por Análisis Urbano
2020-10-10
in Apunte urbano
2 min read
0
Mes de la salud mental en Medellín con actividades presenciales y virtuales

Foto: Secretaría de Salud

En octubre se conmemora el mes de la salud mental y, por esta razón, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, Comfama y las EPS de la ciudad realizarán actividades lúdicas, académicas y comunitarias hasta el 31 de este mes.

Se trata de una oportunidad para impulsar el acceso integral a información, orientación y servicios para la prevención de los trastornos y el suicidio, destacando la necesidad de escuchar, acompañar, estar atentos a los signos de alarma y actuar de manera oportuna, especialmente cuando muchas personas se han visto afectadas por el aislamiento, los problemas económicos, el estrés, el duelo, el miedo y la impotencia, en el marco de la pandemia.

La programación está disponible en www.medellin.gov.co/salud e incluye eventos presenciales y virtuales como conferencias en primeros auxilios psicológicos, la ruta de atención en salud mental, capacitaciones al personal de las EPS, actividades culturales, exposiciones y activaciones en el Metro.

“Durante todo el mes en nuestra ciudad tendremos actividades lideradas por la Secretaría de Salud y las demás dependencias de la Administración Municipal con el fin de fomentar los factores protectores de la salud mental. También vamos a intensificar las acciones de nuestros profesionales en campo que se encuentran en las diferentes comunas y corregimientos con actividades educativas”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Natalia López Delgado.

OtrasNoticias

Medellín: en el 2021 se intensificará acciones de autocuidado para las mujeres y de garantía de sus derechos

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es el nuevo gestor catastral del municipio de Bello

Medellín: 23 lesionados por pólvora a enero 5 de 2021

Entre las estrategias más relevantes adelantadas por la Secretaría de Salud están el programa Medellín Me Cuida Salud que lleva el servicio psicológico a siete comunas y a los corregimientos, el seguimiento epidemiológico al suicidio, las capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y el acompañamiento técnico a las diferentes IPS de la ciudad. Todo en el marco de la Política Pública de Salud Mental.

La Línea Amiga Saludable 4444448 funciona las 24 horas y se presta atención diurna por WhatsApp en el teléfono 3007231123. En 2020 se han recibido más de 34.000 llamadas y se han activado las rutas de atención en los casos de mayor riesgo.

La Unidad de Salud Mental, en San Cristóbal, cuenta con 18 camas para hospitalización y servicio de psiquiatras, médicos generales y enfermeras para el tratamiento de pacientes con trastorno afectivo bipolar (TAB), depresión e intento de suicidio, esquizofrenia y trastorno psicótico.

La Alcaldía de Medellín hace un llamado a escuchar a las personas y estar atentos ante los cambios en los estados de ánimo que puedan evidenciar trastornos de ansiedad y afectivos como la depresión, bipolaridad, conducta suicida, entre otros.

En los hogares es clave la prevención del consumo de sustancias y las violencias, el fomento de la convivencia, la creación de redes de apoyo y la adopción de estilos de vida saludables como factores protectores.

Etiquetas: AntioquiaComfamaEPSMedellínMes de la salud mental
Publicación anterior

Fuerza Aérea Colombiana recibió primero de 3 aviones Hércules entregadas por EE. UU.

Siguiente mensaje

Antioquia mejorará en 2021 las condiciones tecnológicas en sedes educativas del departamento

Siguiente mensaje
Antioquia mejorará en 2021 las condiciones tecnológicas en sedes educativas del departamento

Antioquia mejorará en 2021 las condiciones tecnológicas en sedes educativas del departamento

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.