La Mesa de Reincorporación de Antioquia sesionó el pasado martes 23 de enero en la ETCR de Santa Lucía, Ituango la primera visita de las cinco que se realizarán a los Espacios Territoriales de Reincorporación, liderada por la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia e integrada por: Naciones Unidas, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), la OACP (Oficina del Alto Comisionado para la Paz), la ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización), la Secretaría de Salud y de las Mujeres del departamento, reincorporados de las FARC, entre otras organizaciones.

La Gerente de Paz y Posconflicto, Tatiana Gutiérrez, aseguró que “la idea es articular Gobierno Nacional, departamental y local para implementar programas y proyectos que acompañen la Reincorporación en Antioquia. Desde el mes de noviembre se constituyó la mesa, en la cual se generaron submesas por cada tema: salud, medio ambiente, género, seguridad, entre otros. El objetivo además de ejecutar los proyectos, es documentar todo mediante actas con el fin de dejar constancia y evidencia del proceso de implementación de la reincorporación en Antioquia”.

Carlos Iván Lopera, coordinador del PNUD, durante la sesión de la mesa departamental en el ETCR, manifestó que: “La reincorporación es de todos, de las instituciones y de las comunidades. Por eso muchos de los programas que hay, por no decir que todos, no son exclusivamente para la comunidad exfariana, sino que incluyen a la población civil en general. Si hay una oferta educativa, en salud o en proyectos productivos se está evaluando cómo vincular a la comunidad cercana al ETCR”.

Desde la submesa de medio ambiente, Juan Esteban Pérez, quien viene trabajando integrado a la mesa desde la Universidad de Antioquia, cuenta que se interesan porque las cuestiones de medio ambiente se conserven y se mejoren. Desde esta submesa se han venido adelantando cinco proyectos que pretenden vincular a la comunidad como parte de la gestión del desarrollo de la población civil, dentro de los cuales hay cinco proyectos: 1) La cultura familiar campesina que involucra semillas autóctonas; 2) Gestión social del agua; 3) Gestión de recursos forestales; 4) Energías limpias; y 5) Bioexpedición en los ETCR.

Por último, Valentina Cadavid, quien representa a la Secretaría de Mujeres de la Gobernación de Antioquia, manifestó que pronto comenzarán los festivales del cuidado, los cuales pretenden hacer una atención de prevención y promoción, aunque también se hará atención directa a las mujeres. Estas jornadas de salud pretenden incluir a las veredas y a las comunidades rurales cercanas a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Gustavo López, líder del ETCR de Santa Lucía en Ituango, expresó su agradecimiento por la sesión de la mesa en este espacio, y aprovechó la reunión para decir lo siguiente: “Les he dicho a mis compañeros que he participado en la submesa de seguridad y les expresé la preocupación por este tema en el municipio. Recibimos con cariño esta mesa de reincorporación y seguimos combatiendo; pero ya no con las armas, sino desde nuestros ideales”.

 

Share.