• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Mestizo Ortiz, defensor de DD. HH, fue asesinado a tiros en Toribío, Cauca

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Nacional
2 min read
0
Mestizo Ortiz, defensor de DD. HH, fue asesinado a tiros en Toribío, Cauca

De varios disparos con arma de fuego fue asesinado Mestizo Ortiz Arcángel, integrante de la Asociación Indígena Avelino Ul y de Marcha Patriótica, quien fue atacado cuando se encontraba en la vereda La Despensa, Resguardo de San Francisco, municipio de Toribío, Cauca.

Según la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano, Ortiz fue baleado este lunes 1 de octubre en horas de la noche en zona rural mientras departía en una caseta de ferias. De pronto salió del lugar y fue abordado por sujetos desconocidos que se movilizaban en motocicletas y le dispararon.

La víctima fue uno de los socios fundadores de la Asociación Indígena Avelino Ul, de la que era integrante activo. Además, pertenecía al Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, Pupsoc, y la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica Cauca.

En los últimos días es el tercer caso de asesinatos de defensores de Derechos Humanos, luego del homicidio del líder campesino y social Jairo Javier Ruiz Fernández, fundador e integrante de la Asociación Campesina de Trabajadores del municipio de Balboa.

OtrasNoticias

La violencia y el trato a los migrantes, dos caras de Colombia ante el mundo

Sarmiento Angulo descapitalizó en más de 92 mil millones de pesos a El Tiempo para crear la inmobiliaria El Dorado S.A.

Comisionado dice que Colombia debe terminar con la guerra y las desigualdades

El crimen ocurrió en el municipio de Patía El Bordo, sur del Cauca, donde desconocidos le dispararon mientras se movilizaba en una motocicleta.

Asimismo, el jueves de la semana pasada fue asesinado Carlos Célimo Iter Conde, de 54 años, excombatiente de las Farc, cuando realizaba diligencias en Las Juntas, zona rural de Caloto, norte del Cauca. Iter Conde presidía la Junta Directiva de la Cooperativa Multiactiva de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado del Común, Coomec.

Según defensores de Derechos Humanos, 31 desmovilizados han sido asesinados en el Cauca, luego de la firma de los acuerdos de paz. Le siguen Nariño con 21 casos y Antioquia con 17.

Etiquetas: Asociación Indígena Avelino Ul y de Marcha PatrióticaCalotoCarlos Célimo Iter CondeCaucaCoomec.Jairo Javier Ruiz FernándezJunta Directiva de la Cooperativa Multiactiva de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado del ComúnMestizo Ortiz ArcángelRed de Derechos HumanosToribioVereda La Despensa
Publicación anterior

Salen director del Inpec y directora de la cárcel El Buen Pastor por fuga de Aída Merlano

Siguiente mensaje

Cambio de nivel de alerta por Hidroituango permite regreso de 237 familias a Puerto Valdivia

Siguiente mensaje
Cambio de nivel de alerta por Hidroituango permite regreso de 237 familias a Puerto Valdivia

Cambio de nivel de alerta por Hidroituango permite regreso de 237 familias a Puerto Valdivia

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.