Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Metroparques lidera iniciativas de biodiversidad y sostenibilidad urbana
    Medellín

    Metroparques lidera iniciativas de biodiversidad y sostenibilidad urbana

    23 de junio de 2025Updated:25 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Más de 1.280 pacas biodigestoras producen tierra abonada para los parques de Medellín.
    • La entidad recicla 44.700 kilos de residuos que favorecen la generación de ingresos.

    Medellín, junio 22 de 2025- Metroparques ha puesto la sostenibilidad ambiental en el centro de su gestión, con el objetivo de convertir sus parques en modelos de respeto por la naturaleza y autosostenibilidad. Con iniciativas innovadoras como el uso de pacas biodigestoras, un programa integral de reciclaje, el fortalecimiento de sus viveros y el componente arbóreo, se promueve un futuro más verde y se crean espacios de aprendizaje para personas interesadas en la biodiversidad urbana.

    «Continuamos implementando iniciativas que nos acercan cada día más a la autosostenibilidad, con el firme propósito de que los visitantes disfruten de entornos hermosos y, al mismo tiempo, sean testigos de un modelo de gestión ambiental innovador», afirmó el gerente de Metroparques, Milton Vasco.

    La Alcaldía protege los cerros, las reservas y la fauna de Medellín: recomendaciones para cuidarles en vacaciones

    El Distrito ha actualizado el inventario forestal de los parques, una tarea pendiente desde 2019. Como resultado, más de 1.400 ingresos de individuos arbóreos aprobados, lo que contribuye a la recuperación y embellecimiento de estos espacios.

    Gracias al apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el personal de Metroparques recibe capacitación en el manejo de estos desechos, que se convierten en compostaje a través de pacas biodigestoras, generando tierra abonada utilizada en todas las instalaciones. Hasta la fecha se han producido más de 1.280 pacas biodigestoras, lo que equivale a 320 toneladas de tierra abonada
    y representa un ahorro superior a los $128 millones desde su implementación.

    La gestión ambiental de Metroparques se extiende a un reciclaje integral que abarca la separación y comercialización de materiales aprovechables. Esta estrategia busca no solo conservar recursos naturales, reducir la contaminación y mejorar la salud pública, sino, también, generar ingresos adicionales por más de $33 millones.

    En 10 días cierra la posibilidad de que la comunidad aporte ideas al Presupuesto Participativo 2025-2026

    Se han reciclado más de 44.700 kilogramos de residuos sólidos. Además, los viveros de los parques han fortalecido su función ecológica mediante la reproducción de especies ornamentales. Este material vegetal, cultivado de forma sostenible, es utilizado tanto en los parques como en la sede administrativa, contribuyendo al embellecimiento paisajístico, mejorando la calidad del aire, regulando la temperatura, promoviendo polinizadores y fortaleciendo la conectividad ecológica.

    La Alcaldía de Medellín impulsa así una gestión responsable de los espacios públicos, fomentando una relación más equilibrada con el entorno. A través de acciones como la siembra de árboles, el reciclaje y la producción de compostaje.

    De esta forma, Metroparques transforma los centros recreativos en espacios autosostenibles y en centros de educación ambiental e innovación.

    biodiversidad
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La Alcaldía de Medellín obtiene certificación ejemplar por su compromiso con las víctimas del conflicto armado

    7 de agosto de 2025

    Con la Semana Cultural Silletera en Santa Elena, Medellín honra a las familias rurales y sus tradiciones

    7 de agosto de 2025

    263 líderes deportivos de colegios de Medellín se formaron para ser referentes de transformación

    7 de agosto de 2025

    Este fin de semana, prográmese para cantar y bailar en los tablados populares de la Feria de las Flores

    7 de agosto de 2025

    Medellín inicia la Encuesta de Calidad de Vida 2025

    6 de agosto de 2025

    Arví: flora, tradición y conservación durante la feria

    6 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.