- 530.000 ciudadanos del régimen subsidiado y contributivo, especialmente de Savia Salud, es la población que hoy atiende la entidad.
Medellín, abril 5 de 2025- En un detallado análisis de su situación financiera, la ESE Metrosalud destacó que en 2024 alcanzó ingresos operacionales por venta de servicios con cifras históricas para la entidad, cercanos a los $450.000 millones. La ESE pasó de un presupuesto aprobado de $427.000 millones a una ejecución de $605.000 millones, gracias a la gestión realizada con la EPS Savia Salud y a los convenios interadministrativos firmados con la Administración Distrital, cercanos a los $200.000 millones.
“Tenemos aspectos para destacar, como la transferencia histórica de $83.400 millones de la Administración Distrital para la ESE, para el fortalecimiento financiero”, puntualizó el gerente de la entidad, Juan David Arteaga Flórez.
Con esos recursos, además de mejorar el acceso a la prestación de los servicios de salud para cerca de 530.000 usuarios, también se facilitó el pago de obligaciones laborales a los servidores y la compra de insumos y medicamentos.
En infraestructura se lograron $45.000 millones para la ampliación de los servicios de urgencias, hospitalización y ayudas diagnósticas en la Unidad Hospitalaria Santa Cruz.
Jairo Osorio Areiza, representante de los usuarios ante la Junta Directiva de Metrosalud, señaló: “Quiero darle las gracias a Metrosalud por todo lo que ha hecho por los usuarios en las 55 sedes que están en todas las comunas. También, las 10 unidades hospitalarias, las cuales he podido visitar y he visto que ya no hay esas filas y esas aglomeraciones, y también las farmacias tienen casi todos sus medicamentos al servicio de los usuarios”.

Además, la ejecución de recursos de vigencias futuras en la infraestructura fue cercana a los $42.000 millones, los cuales se invirtieron en el mantenimiento preventivo y correctivo de 40 puntos de atención: 33 centros de salud, 5 unidades hospitalarias y 2 sedes administrativas.
En la Unidad Hospitalaria Buenos Aires, se abrieron nuevos servicios, entre ellos urgencias, odontología y fisioterapia, y se amplió el de consulta externa.
Sobre los avances al interior de la organización, el gerente Arteaga Flórez, dijo que “hemos trabajado mancomunadamente con los empleados, con los sindicatos, para generar mayor confianza y acompañamiento a la empresa, y hemos tratado de mantener su estabilidad mediante el pago y cumplimiento oportuno de las obligaciones laborales”.
Por su parte, Pedro Luis Torres Muñoz, servidor de Metrosalud, añadió, que “el ambiente laboral ha venido mejorando con cambios y las mismas mejoras que se están haciendo dentro de la empresa: el pago oportuno, la carga prestacional al día. Eso les da tranquilidad a las personas, y eso es algo que se está viendo hoy en día en la empresa”.
Entre los retos más inmediatos de Metrosalud están continuar con la gestión de recursos para el cumplimiento de compromisos con los servidores, proveedores y terceros; el aumento de ingresos por venta de servicios de salud; y la ejecución eficiente en la operación de los convenios interadministrativos.