• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

México cumple dos semanas de vacunación con poco orden y muchas quejas

por Juan E
2021-01-12
in Coronavirus
4 min read
0
México cumple dos semanas de vacunación con poco orden y muchas quejas

Miembros del personal sanitario posan durante la aplicación de vacunas de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus en las instalaciones del Hospital Militar Regional de Especialidades hoy, en Monterrey, estado de Nuevo León (México).

México, 7 enero.- Las primeras inyecciones contra la covid-19 llegaron a territorio mexicano el día de Nochebuena y permitieron cerrar el año con un mensaje optimista, pero dos semanas después, con los Reyes Magos ya de regreso a Oriente, la sombra del desorden, la lentitud y del tráfico de influencias para vacunarse opacan el plan de inmunización.

Al cumplir dos semanas del arranque, el primer país latinoamericano en vacunar contra el SARS-CoV-2 ha recibido casi 110.000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, pese a que solo se ha aplicado en los estados de Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y otras entidades conurbadas de la capital mexicana, donde el brote de la enfermedad está en su pico más alto.

«Ahora estamos vacunando en promedio 4.500, 5.000 personas diarias. Y tenemos dosis, pero vamos a intensificar la vacunación y requerimos más», reconoció este jueves el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al revelar que explora con Argentina traer la vacuna rusa Sputnik V.

Los últimos datos de la Secretaría de Salud corroboran que solo se ha inyectado el antídoto contra la covid-19 a 53.185 personas, menos del 50 % de las dosis recibidas.

OtrasNoticias

Ecuador ante la creciente presión hospitalaria pero sin segunda ola de contagios

Descienden a 292 los casos diarios de covid-19 en Cuba tras una semana de récord

Más de 2,8 millones de personas comienzan una nueva cuarentena en Bogotá

Ninguna fórmula distinta a la de Pfizer ha aterrizado en el país, aunque el lunes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó también el uso de emergencia de la solución británica de AstraZeneca, que se producirá en México y Argentina para toda Latinoamérica y cuyas primeras dosis deben estar listas en marzo.

Como marca el plan de vacunación presentado por la Secretaría de Salud, los 53.185 vacunados hasta ahora son profesionales de la salud involucrados en la atención de la covid-19, un sector de la población que comprende 700.000 personas que deberían estar inmunizadas a finales de enero.

Para lograrlo, los días 12, 19 y 26 de enero México recibirá tres cargamentos de 436.800 dosis de Pfizer cada uno, con lo que habrá recabado un total de 1,4 millones necesarias para inmunizar a todos los sanitarios, ya que el antídoto estadounidense consta de dos aplicaciones.

DESORDEN

Dentro de una semana, los primeros vacunados deben recibir la segunda y definitiva dosis del antídoto estadounidense, como confirmó el gestor de la pandemia en México, Hugo López-Gatell, pero el protocolo que seguirán para hacerlo todavía no ha salido a la luz.

«En 21 días se pondrá a las personas que han sido vacunadas su segunda dosis y se continuará vacunando primera dosis al resto del personal de salud. En su momento se les pondrá la segunda dosis», reveló esta semana López-Gatell, sin dar más detalles.

Mientras el subsecretario de Salud asegura que «la llegada de las vacunas da un giro radical al manejo de la epidemia», México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertos por la enfermedad, casi 130.000, y cerca de 1,5 millones de contagios.

En la última jornada rompió otro récord diario de 13.345 nuevos casos y 1.165 muertes.

El Ejecutivo eligió Ciudad de México y su zona conurbada, principal foco rojo de la pandemia, y el estado fronterizo con Estados Unidos de Coahuila para iniciar la vacunación mientras la escasez no permitiera llevarlas a todo el país.

Sin embargo, sin que las autoridades federales informaran previamente, el estado norteño de Nuevo León inició también la inmunización la pasada semana.

Otros estados se están impacientando, el último de ellos el sureño Oaxaca, cuyo gobernador, Alejandro Murat, manifestó su intención de buscar adquirir la fórmula contra la covid-19 por su cuenta.

«Para la próxima semana, que es el día 11, que tenemos un nuevo envío de más de 400.000, ya empezamos con todo el país. Vamos a buscar que lleguen a los 26 estados restantes, los que faltan, desde la próxima llegada de vacunas, el día 11, empezamos con la primera dosis», prometió esta semana el presidente López Obrador.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

El desorden y la lentitud no son las únicas dificultades relativas a la vacunación que López Obrador ha tenido que enfrentar en estas primeras dos semanas de inmunización, pues las denuncias de tráfico de influencias para conseguir una dosis se han sucedido.

El caso más mediático fue el de un médico y alto cargo de un hospital del Estado de México, vecino de la capital, que en el tercer día de inmunización vacunó a su esposa e hija, por lo que fue apartado de su puesto.

Personal sanitario de Coahuila denunció también que funcionarios de sanidad del estado acudieron a vacunarse, pese a estar excluidos de esta primera fase por no atender directamente a pacientes de covid-19.

Una vez el país haya completado la vacunación de los sanitarios, el propósito es, según López Obrador, «tener vacunados a los adultos mayores» a finales de marzo con la vacuna china de CanSino, que la Cofepris todavía no ha autorizado.

En total, México tiene contratos de precompra de 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno tiene planeado invertir un total de 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares) para obtener los antídotos.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoMéxicoPandemia del COVID-19
Publicación anterior

Haití celebrará elecciones presidenciales y legislativas el 19 de septiembre

Siguiente mensaje

Diarios de EE.UU. culpan a Trump de la violencia y piden su destitución

Siguiente mensaje
Diarios de EE.UU. culpan a Trump de la violencia y piden su destitución

Diarios de EE.UU. culpan a Trump de la violencia y piden su destitución

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.