• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

México invocará al T-MEC para garantizar vacuna covid-19 a migrantes en EEUU

por Juan E
2021-01-13
in Actualidad, Coronavirus
3 min read
0
México invocará al T-MEC para garantizar vacuna covid-19 a migrantes en EEUU

El canciller mexicano Marcelo Ebrard.

México, 13 enero.- México invocará al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para garantizar la vacuna contra el coronavirus a trabajadores migrantes que están en territorio estadounidense, afirmó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

Luego de que circularan versiones de que los trabajadores migrantes serían marginados para recibir la vacuna en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que con el T-MEC existen disposiciones que salvaguardan las condiciones laborales de los trabajadores, con independencia de que sean o no originarios del país.

«¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio. Aplicar la vacuna es una responsabilidad de cada uno de los países», declaró el funcionario durante la conferencia matutina.

El canciller explicó que en el artículo 23 del tratado comercial se cuidaron dos artículos que contienen disposiciones respecto a derechos laborales, las cuales asegurarán que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales.

OtrasNoticias

Florida solo ha usado la mitad de las vacunas que tiene, dice la Casa Blanca

Investigarán intentos por revocar la victoria de Biden instigados por Trump

Nueva condena por corrupción contra el exvicepresidente Glas en Ecuador

Detalló que el artículo 23.8, en el que se reconoce la vulnerabilidad de trabajadores migrantes con respecto a las regulaciones laborales, indica que éstos deben ser protegidos conforme a los derechos laborales.

Mientras que el artículo 23.3 señala que cada parte asegurará que los trabajadores estén protegidos sean o no originarios del país donde laboran.

Por ello, aseveró, es responsabilidad de los dos países garantizar que los trabajadores, independientemente de su condición migratoria, tengan acceso al antígeno.

Indicó que cualquier exclusión a trabajadores mexicanos es una violación al tratado de libre comercio.

Además indicó que así como sindicatos de Estados Unidos han advertido que a partir del 21 de enero estarán pendientes del cumplimiento de la legislación laboral en México, el Gobierno mexicano vigilará y, en su caso, emprenderá acciones en el marco del tratado.

En Estados Unidos hay cerca de 10,5 millones de inmigrantes indocumentados, según datos del Pew Research Center.

De ellos, un estimado de 47 % son mexicanos, lo que equivale a 4,9 millones.

La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estaba gestionando con el Gobierno de Estados Unidos y con organizaciones sociales para que los migrantes mexicanos en ese país pudieran obtener una de las vacunas contra la covid-19.

México, que acumula más de 1,5 millones de casos y 135.682 muertes por covid-19, es de los primeros países en iniciar la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Sin embargo, las más de 400.000 dosis del antídoto de Pfizer/BioNTech, solo han sido aplicadas hasta ahora a personal sanitario.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoMéxicoPandemia del COVID-19Vacunas contra la covid-19
Publicación anterior

El calvario continúa para los afectados del terremoto de 2001 en El Salvador

Siguiente mensaje

La vacuna contra la covid, entre la incertidumbre y las críticas en Colombia

Siguiente mensaje
La vacuna contra la covid, entre la incertidumbre y las críticas en Colombia

La vacuna contra la covid, entre la incertidumbre y las críticas en Colombia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.