Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»México podría evitar la recesión pese a aranceles de Trump, según Barclays
    Economía

    México podría evitar la recesión pese a aranceles de Trump, según Barclays

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 31 mar – México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, sostuvo este lunes Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina.

    Bajo esta premisa, Barclays prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0,7 % para este año, inferior a su proyección previa de 1,4 %, y también redujo de 2 % a 1,5 % su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2026.

    Sin embargo, Casillas señaló que su banco no tiene una «recesión técnica pronosticada”, frente a pronósticos como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que prevé una caída del 1,3 % para el PIB mexicano en 2025.

    Trump podría anunciar el miércoles aranceles más agresivos de lo esperado, según medios

    “Tenemos una visión bastante optimista de esto, pero creo que se basa en realidad; en la forma de negociar del presidente (estadounidense Donald) Trump y en lo bien que lo ha hecho la presidenta (Claudia Sheinbaum) para negociar en este sentido», aseveró en la conferencia virtual ‘Escenario Macroeconómico 2025’.

    El Gobierno de México negocia a contrarreloj con Washington un «trato preferencial» de cara a los aranceles «recíprocos» que Trump ha anunciado impondrá a todos sus socios comerciales, así como un 25 % al sector del automóvil, a partir del 2 de abril.

     Aranceles y efecto del tipo de cambio

    Sobre el posible impacto de los aranceles propuestos por el presidente Trump, Casillas consideró que el tipo de cambio podría servir como amortiguador.

    “Si llegaran a poner los aranceles del 25 %, una depreciación de 25 % del tipo de cambio prácticamente los neutraliza”, sostuvo, en referencia al valor actual del dólar que cotiza por encima de los 20 pesos.

    Además, explicó que México cuenta con capacidad de represalia comercial y que Trump ya vivió en 2018 el efecto de represalias mexicanas que presionaron a productores clave estadounidenses.

    Francia avisa a EEUU de que la UE puede limitar su acceso al mercado digital y financiero

    “Los aranceles al final no se están instrumentando, y creemos que eso es resultado de una buena negociación de la presidenta (Sheinbaum)”, aseguró Casillas

    En cuanto a política monetaria, la firma espera que el Banco de México continúe bajando su tasa de interés de referencia, actualmente en el 9 % tras dos recortes consecutivos, para espolear la actividad económica en México.

    “Probablemente en mayo también bajan 50 puntos base e inclusive en junio y después de ahí es probable que todavía hagan dos bajas de 25 puntos base”, dijo Casillas, al anticipar una tasa de 7,5 % para finales de año, en tanto no se impongan nuevos aranceles que disparen la inflación.

    EFE

    Guerra comercial México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Wall Street cae ligeramente tras impacto inicial por Moody’s

    20 de mayo de 2025

    Japón dice que analizará impacto de arancel chino a plástico industrial y tomará medidas

    19 de mayo de 2025

    Desmienten video viral sobre olas gigantes en Cancún y Playa del Carmen

    16 de mayo de 2025

    Festival del Café de Londres: Costa Rica y Colombia brillan con sus marcas de café

    16 de mayo de 2025

    Error policial pone en riesgo de deportación a una joven mexicana en EE.UU.

    16 de mayo de 2025

    Haití está a oscuras tras ingreso de desconocidos a su principal hidroeléctrica

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.