Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Superávit comercial de México se mantiene fuerte en el primer trimestre a pesar de Trump
    Economía

    Superávit comercial de México se mantiene fuerte en el primer trimestre a pesar de Trump

    28 de abril de 2025Updated:30 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Superávit comercial de México se mantiene fuerte en el primer trimestre a pesar de Trump
    Fotografía del 31 de marzo de 2025 de un punto de aduana en el Puente Internacional Zaragoza en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 28 abril de 2025.– México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pese a la incertidumbre comercial de Estados Unidos.

    Moody’s prevé efectos variados para México por aranceles de EE. UU.

    El dato se compara con el déficit de 2.706 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

    De enero a marzo, las exportaciones se elevaron un 4 % interanual a los 149.253,2 millones de dólares, con un incremento del 6,2 % en las ventas dirigidas a Estados Unidos, destino del 84,5 % del total, precisó el organismo con base en cifras originales.

    Este fenómeno ocurre a pesar del comienzo el 20 de enero de la segunda presidencia del estadounidense Donald Trump, quien ha aplicado aranceles del 25 % al acero, aluminio, la industria automotriz, la cerveza enlatada y los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

    Por otro lado, las ventas petroleras decrecieron un 21,9 % interanual a 5.818,5 millones de dólares.

    Mientras que las no petroleras se elevaron un 5,4 % hasta los 143.434,7 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones subieron un 1,3 % al totalizar 148.156,3 millones de dólares. Las compras petroleras se contrajeron un 1,3 % año contra año a 9.762 millones de dólares.  Mientras que las no petroleras aumentaron un 1,5 % al sumar 138.394,4 millones de dólares.

    Saldo positivo en marzo

    Solo en marzo, México reportó un superávit de 3.442,5 millones de dólares, un 72,8 % más que el saldo también positivo de 2.212 millones de dólares del mismo mes de 2024.

    Las exportaciones se dispararon un 9,6 % interanual a los 55.527,3 millones de dólares, mientras las importaciones aumentaron un 7,1 % hasta los 52.084,9 millones de dólares.

    Sheinbaum espera que México tenga “situación especial” en aranceles por tratado con EE.UU.

    México elevó en 50,1 % su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.

    El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron la semana pasada una recesión para México ante los aranceles de Trump.

    EFE

    El secretario de Economía de México viaja por cuarta vez a EEUU para frenar los aranceles
    balanza comercial positiva comercio exterior México Economía mexicana exportaciones mexicanas primer trimestre 2025 relaciones comerciales México-EEUU superávit comercial México tensiones comerciales Trump
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ovidio Guzmán, “El Ratón” libra cargos en Nueva York: caso será juzgado en Chicago

    1 de julio de 2025

    Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

    1 de julio de 2025

    Rusia confirma la muerte de 3 personas en un ataque ucraniano con drones en la república de Udmurtia

    1 de julio de 2025

    Zelenski ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la invasión rusa

    1 de julio de 2025

    Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para voto final

    1 de julio de 2025

    Díaz-Canel recibe en Cuba al jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.