La milenaria ciudad de Caral recibe el máximo sello turístico de Perú

FECHA:

Lima, 1 feb – La Ciudad Sagrada de Caral, cuna de la civilización más antigua de América, recibió este jueves el máximo reconocimiento turístico por parte del Gobierno de Perú «gracias a su valor excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional», informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

«Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más, la convierten en un atractivo de talla internacional”, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, a través de un comunicado.

La distinción se formalizó a través de una resolución viceministerial, después de que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima recopilara y presentara ante dicho ministerio la documentación que «sustenta la particularidad y características que hacen de la Ciudad Sagrada de Caral un destino único en el mundo».

La ciudad sagrada de Caral se sitúa en el Valle de Supe, al norte de Lima, y albergó a esta civilización desde el año 3.000 hasta el 1.800 antes de nuestra era aproximadamente. El yacimiento cuenta con varios restos de edificios políticos y religiosos.

Por ello, en junio de 2009, la Ciudad Sagrada fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La institución peruana señaló que esta distinción tuvo gran importancia durante el proceso de evaluación de criterios hacia el otorgamiento de la Jerarquía 4 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, «que implican la identificación de la particularidad del recurso turístico, reconocimiento, estado de conservación, flujo de turistas, representatividad territorial, inclusión en la visita turística, entre otros».

En este sentido, indicó que en la Ciudad Sagrada de Caral se han diseñado experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad y adultos mayores que permiten el disfrute de la actividad turística dentro del recinto.

Y para este año se tiene programada la implementación de elementos táctiles, señalética, audioguías, y continuar con las capacitaciones en materia de accesibilidad.

«Tenemos un compromiso con la historia del Perú, con su cultura, con sus ciudadanos y ciudadanas, con los gobiernos regionales y locales, para seguir trabajando en fortalecer el crecimiento del turismo y con ello el desarrollo económico del país», agregó Mathews.

El ministerio concluyó su información al recordar que en octubre de 2024 se conmemorarán 30 años desde inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

El reguetonero Don Omar revela que tiene cáncer

San Juan, 17 de junio de 2024.- El cantante...

Medellín protege a 18 líderes sociales amenazados en 2024

La Administración Distrital facilita la protección, alimentación, acompañamiento psicosocial...

Medellín actualiza política pública para combatir el maltrato a personas mayores

En Medellín, según datos del Sistema de Información para...

[Video] Policía captura a tres hombres con 150.000 gramos de marihuana en Aranjuez

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (16 JUN 2024) - La Policía...