Yakarta, 20 de febrero de 2025.- Miles de estudiantes protestaron este jueves en varias ciudades de Indonesia contra los recortes y otras políticas del Gobierno del exgeneral Prabowo Subianto, que cumplió el mes pasado sus primeros 100 días al frente de la mayor economía del Sudeste Asiático.
Bajo el lema «Dark Indonesia» (Indonesia Oscura), miles de estudiantes salieron a las calles de ciudades como Yakarta, Medan (en la isla de Sumatra) o Bali para protestar contra los recortes del presidente, que llegó al poder el 20 de octubre del año pasado, sucediendo en el cargo a Joko Widodo.
El mandatario ha emprendido un programa de recortes públicos para liberar alrededor de 19.000 millones de dólares, con los que en parte financiar un programa de comidas gratis dirigido a casi 83 millones de escolares y mujeres embarazadas en los próximos 5 años.
Se trata de una de las promesas electorales de Prabowo Subianto, con el fin de reducir la desnutrición en un archipiélago con unos 277 millones de habitantes. El Banco Mundial indica que el 1,82 % de la población indonesia se encontraba en situación de pobreza en 2023, según estándares globales (con menos de 2,15 dólares al día), el 9,40 % atendiendo a medidores nacionales.
Con más protestas convocadas este viernes, los estudiantes pidieron que se revalúe el programa de comidas y se ejecute el presupuesto nacional con transparencia, entre otras peticiones, recoge el diario Tempo.
Entre las quejas están los despidos a los trabajadores temporales de canales estatales como TVRI o la radio RRI, así como el supuesto aumento del coste de las matrículas escolares como consecuencia de los recortes en la partida presupuestaria para educación.
Asimismo, los estudiantes exigen que se resuelvan las «flagrantes violaciones a los derechos humanos» y que se pare la injerencia del expresidente Widodo en el Gobierno de Prabowo, recoge Tempo.
Indonesia, la tercera mayor democracia del mundo, eligió el pasado año como presidente al exgeneral, acusado hace décadas de violaciones de derechos humanos, y que lavó su imagen en una campaña favorecida por el apoyo de su predecesor.
Yerno del fallecido Suharto, el nuevo presidente indonesio era jefe de las Fuerzas Especiales cuando fue destituido en 1998, posteriormente acusado de ser el máximo responsable del secuestro y tortura de opositores al régimen del dictador.
El exgeneral nunca fue juzgado, pero las denuncias provocaron que Estados Unidos le vetara la entrada unos años y que se marchara a vivir a Jordania una temporada.
A su regreso a Indonesia, el país con más musulmanes del mundo y de tradición liberal, se acercó a facciones islamistas para las presidenciales de 2014 y 2019, que perdió frente a Widodo, quien acabó apoyándolo el pasado año en un giro interpretado como oportunista y objeto de protestas al final de su mandato, también por su supuesta intención de querer crear una dinastía política.
Indonesia, que registró un crecimiento del 5 % el pasado año, no es el único país del Sudeste Asiático que emprende medidas de austeridad, evocando al desmantelamiento de parte del aparato público del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE) del multimillonario Elon Musk.
El Parlamento de Vietnam aprobó este martes un plan de recortes públicos, enmarcado en su objetivo de llegar al 8 % de crecimiento anual, que supondrá el despido de unos 100.000 funcionarios, la mayor iniciativa de este tipo del régimen comunista en décadas.
EFE