• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Miles de iraquíes recuerdan a Soleimaní exigiendo la salida de tropas de EEUU

por Análisis Urbano
2021-01-08
in Reportaje Especial
4 min read
0
Miles de iraquíes recuerdan a Soleimaní exigiendo la salida de tropas de EEUU

EFE/EPA/MURTAJA LATEEF

Bagdad, 3 enero.- Miles de seguidores de la agrupación armada progubernamental Multitud Popular pidieron este domingo la salida de las tropas extranjeras, en particular las estadounidenses, durante un acto conmemorativo por la muerte del general iraní Qasem Solemaní, asesinado en Irak hace un año a manos de EE.UU.

Los manifestantes se concentraron en la icónica plaza Tahrir, en el centro de Bagdad, para un acto convocado por la Multitud Popular, cuyo número dos, Abu Mahdi al Mohandes, también murió en el bombardeo selectivo contra Soleimaní la madrugada del 3 de enero de 2020 cerca del aeropuerto internacional de la capital iraquí.

Baghdad (Iraq), 03/01/2021.- Supporters of Iran-backed Iraqi Shiite Popular Mobilization Forces hold pictures depicting Qasem Soleimani and Iraqi militia commander Abu Mahdi al-Muhandis during a demonstration on the first annversary of EFE/EPA/MURTAJA LATEEF

Los participantes enarbolaron pancartas con imágenes de Soleimaní y Al Mohandes, banderas iraquíes y estandartes de la Multitud Popular, al tiempo que exigieron a gritos «la salida de las fuerzas extranjeras del país», que se respete la «soberanía» de Irak y que «se implemente la decisión del Parlamento para expulsar a las tropas» internacionales de Irak.

Hace un año, el Parlamento pidió al Gobierno que impulsara la salida de las tropas extranjeras, al considerar que la soberanía de Irak había sido «violada» con el asesinato de Soleimaní, una acción que fue tachada entonces de «unilateral» por las autoridades iraquíes.

OtrasNoticias

La pandemia ratifica a América Latina como la región más desigual del mundo

La muerte se mete en la vida cotidiana de los colombianos por la pandemia

Drama en Los Ángeles: suspenden límite de cremaciones por «atasco» de cuerpos

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó a lo largo de 2020 la reducción de casi la mitad de sus tropas, desplegadas en el marco de la coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), y la retirada de sus efectivos de al menos ocho bases en territorio iraquí.

CONMEMORAR Y REIVINDICAR

En el centro de la plaza Tahrir, los organizadores montaron un enorme escenario al lado del Monumento a la Libertad, del que colgaron una gran pancarta con la fotografía de los dos «mártires», a los que recordaron como «héroes» que lideraron la derrota del EI en Irak en 2017.

Partidarios de las Fuerzas de Movilización Popular Chiíta de Iraq encienden velas en el lugar donde los Estados Unidos atacaron con drones y asesinaron hace un año, al general iraní Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis, jefe adjunto de la milicia de las Fuerzas de Movilización Popular en la carretera del aeropuerto de Bagdad, Iraq. EFE/EPA/MURTAJA LATEEF

Durante el acto, el líder de Al Fath, uno de los bloques con más representación en la Cámara, Hadi al Ameri, afirmó que las autoridades iraquíes deben «trabajar para expulsar al ocupante estadounidense y se debe lograr la soberanía nacional plena».

Un manifestante que rechazó identificarse dijo a Efe que su petición es «expulsar al ocupante, que es un ocupante usurpador bruto», y criticó al Gobierno por cumplir las demandas de los estadonunidenses pero no las de los iraquíes.

Otro manifestante, que también pidió el anonimato, afirmó que el gran número de personas reunidas hoy mandan un mensaje claro, que «Irak es un país soberano» y responderá a los estadounidenses, antes o después.

SEGURIDAD ELEVADA

Desde primera hora del domingo, los accesos y las calles que llevan a la fortificada zona verde en el centro de Bagdad, sede de legaciones extranjeras y edificios gubernamentales, fueron cerrados para impedir cualquier intento de los manifestantes de aproximarse, según constató Efe.

¡EFE/EPA/MURTAJA LATEEF

El área ha sido asaltada anteriormente por manifestantes antiamericanosy es blanco frecuente de ataques con cohetes, que suelen tener como objetivo la Embajada de EE.UU. y son atribuidos por Washington a la milicia Kataib Hizbulá, grupo armado financiado directamente por Irán y uno de los más radicales dentro de la Multitud Popular.

Sin embargo, esa milicia emitió hoy un comunicado en el que hacía un llamamiento a grandes manifestaciones para recordar la memoria de Soleimaní y Al Mohandes, y prometió que sus seguidores «no van a irrumpir en la Embajada del mal» -en referencia a la de EE.UU.- ni a «derrocar el Gobierno» iraquí.

El Gobierno del primer ministro Mustafa al Kazemi, en el cargo desde el pasado mayo, es considerado más favorable a Washington que a Teherán, destacado aliado y socio comercial de Irak, que apoya a grupos políticos y armados del país.

Nawar Alrikabi

Etiquetas: Abu Mahdi al MohandesEE.UU.IrakIrán.Miles de iraquíesMultitud Popularplaza TahrirQasem Soleimani
Publicación anterior

Colombia reporta 270 muertes y ya son 43.765 los fallecidos por covid-19

Siguiente mensaje

Fallece Laura Weinstein, una de las principales activistas trans de Colombia

Siguiente mensaje
Fallece Laura Weinstein, una de las principales activistas trans de Colombia

Fallece Laura Weinstein, una de las principales activistas trans de Colombia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.