Katmandú, 8 abr – Más de 4.000 personas se movilizaron este martes en Katmandú en unas nuevas manifestaciones favorables a la restauración de la monarquía en Nepal, menos de dos semanas después de que se desarrollase una protesta en la que murieron dos personas y resultaron heridas decenas de manifestantes.
Según la Policía de Katmandú, la manifestación de este martes en la capital nepalí fue pacífica, a diferencia de la acontecida el pasado 28 de marzo.
La movilización, organizada por el Partido Rastriya Prajatantra (RPP), pro monárquico, reunió a aproximadamente 4.000 partidarios que abogaban por el regreso al trono del ex rey Gyanendra, quien fue depuesto en 2008, y por el restablecimiento de Nepal como un estado hindú, según informaron fuentes oficiales a EFE.
La protesta se produjo bajo fuertes medidas de seguridad, con más de 5.000 agentes de policía desplegados. Las autoridades también utilizaron cámaras de seguridad y drones para vigilar la manifestación.
Nepal pasó de ser un reino hindú a una república secular tras la abolición de la monarquía.
«El Gobierno real no era autocrático», dijo Ujjwal Krishna Shrestha, líder del RPP, que consideró que «el sistema actual (de Nepal) se creó para que matones y saqueadores robaran».
Tras la violenta protesta del 28 de marzo, el presidente del RPP, Rajendra Lingden, había instado a sus seguidores a mantener la paz durante la manifestación del martes y exigió la liberación de las personas arrestadas en relación con los disturbios anteriores.
Lingden propuso hoy un modelo político monárquico para Nepal en el que el rey actuaría como una figura ceremonial, mientras que el primer ministro sería elegido directamente por el pueblo.
El 30 de marzo, la policía detuvo a más de 150 personas vinculadas a la ola de protestas violentas, que incluyeron ataques, vandalismo, incendios provocados y saqueos.
El apoyo a la restauración de la monarquía hindú ha ido creciendo en Nepal en los últimos años, impulsado por la frustración generalizada por la corrupción y los frecuentes escándalos políticos que han plagado a la joven república.
Aunque anteriormente se habían celebrado en Katmandú manifestaciones pro monárquicas, estas eran esporádicas y de menor escala.
La Asamblea Constituyente de Nepal votó a favor de abolir la monarquía el 28 de mayo de 2008, marcando el fin de 240 años de gobierno real. Esta decisión se produjo dos años después de la conclusión de una guerra civil que allanó el camino para la actual República Democrática Federal.
EFE