Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Ministerio de Educación Nacional presenta “Educación en Regla: ¡No te dejes engañar!”, una campaña para promover la oferta educativa legal en Colombia
    Actualidad

    Ministerio de Educación Nacional presenta “Educación en Regla: ¡No te dejes engañar!”, una campaña para promover la oferta educativa legal en Colombia

    4 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, D.C., 3 de julio de 2025. El desconocimiento de los requisitos legales que deben cumplir las instituciones educativas ha facilitado la proliferación de ofertas irregulares que ponen en riesgo el futuro académico y laboral de miles de colombianos. Para hacer frente a esta problemática, el Ministerio de Educación Nacional lanza la campaña «Educación en Regla: ¡No te dejes engañar!», una estrategia informativa y pedagógica que busca empoderar a la ciudadanía para identificar y evitar prestadores que operan sin las debidas autorizaciones.

    La campaña responde a situaciones críticas detectadas en todo el país, como:

    La canciller saliente de Colombia aboga por mantener un diálogo «franco y constructivo» con EE.UU.
    • Ofertas virtuales en niveles de preescolar, básica y media sin un marco regulatorio que las respalde.
    • Bachilleratos acelerados que prometen títulos en seis meses, sin cumplir con los parámetros legales.
    • Instituciones privadas que operan con licencias vencidas o condicionales ya expiradas.
    • Prestadores de educación inicial no registrados en el RUPEI.
    • Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que utilizan denominaciones propias de la educación superior, generando confusión entre los usuarios.

    El Ministerio recuerda que la educación es un derecho constitucional y, a la vez, un servicio público sujeto a regulación. Por tanto, todos los prestadores deben cumplir con condiciones que garanticen calidad, legalidad e idoneidad en su oferta educativa.

    Para enfrentar estas irregularidades, la campaña pone a disposición de las Secretarías de Educación, oficinas de Inspección y Vigilancia y de toda la comunidad educativa, un completo paquete de herramientas comunicacionales: piezas publicitarias adaptables a contextos locales, guías para consultar los sistemas oficiales de información educativa y rutas para la articulación con autoridades competentes, con el fin de implementar medidas de control efectivas.

    La estrategia está dirigida a públicos específicos: padres, madres, acudientes y estudiantes de todos los niveles; Secretarías de Educación de Entidades Territoriales Certificadas; directivos y propietarios de establecimientos oficiales y privados; alcaldías de municipios no certificados, y comunidad educativa en general. Cada actor cumple un papel clave en la protección del derecho a una educación de calidad.

    Colombia se queda sin canciller en medio de una crisis diplomática con EE.UU.

    «Educación en Regla: ¡No te dejes engañar!» invita a la ciudadanía a usar los canales oficiales del sector educativo, conocer los mecanismos de verificación de legalidad institucional y asegurarse de que los títulos que se otorgan tengan validez para continuar estudios o acceder al mercado laboral.

    La protección del derecho fundamental a una educación de calidad requiere el compromiso de todos. El llamado del Ministerio es claro: verifique antes de matricularse, denuncie las irregularidades y elija siempre ofertas educativas autorizadas y legales.

    colombia Ministerio de Educación
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    En Granizal se completan 10 días de operaciones

    4 de julio de 2025

    Sicarios asesinan a dos hermanos en Albornoz mientras cobraban dinero

    4 de julio de 2025

    Descubren cuerpo torturado de mujer en monte de Bolívar, investigan feminicidio

    4 de julio de 2025

    Madre muere y su hijo resulta herido en ataque armado en Soledad

    4 de julio de 2025

    Atraco mortal en Soledad: asaltantes disparan tres veces contra víctima de 42 años

    4 de julio de 2025

    Presunto ‘Pepe’ asesinado tras salir engañado de su casa en Barranquilla

    4 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.