Buenos Aires, 2 mayo de 2025.– Los ministros de Exteriores del Mercosur comenzaron este viernes en Buenos Aires una reunión para avanzar en la discusión sobre la agenda comercial y la modernización del bloque regional, en medio de un escenario global incierto por las medidas arancelarias planteadas por Donald Trump.
Al ingresar a la Cancillería argentina, el ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, se refirió a lo acordado en la misma sede tres semanas atrás sobre la ampliación de las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común (AEC) que aplica la unión aduanera a las importaciones.
«Creo que se abrió un horizonte bien interesante, muy sólido, para trabajar en el futuro, en la dimensión que tiene que tener la Argentina», afirmó Lubetkin en declaraciones a la prensa concentrada en la puerta del Palacio de San Martín.
A su llegada, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, reiteró la necesidad de «modernizar» el Mercosur, lo que se discutió en la reunión pasada.
Hacia las 11:00 hora local (14:00 GTM) llegaron el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y la canciller de Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda, quienes evitaron dar declaraciones a la prensa.
El primero en arribar al Palacio San Martín fue el canciller argentino, Gerardo Werthein, quien, consultado por las expectativas de la reunión, contestó: «Las mismas de siempre».
La cita es cerrada e informal y, de hecho, no figura en el calendario oficial de reuniones del Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión como miembro pleno.
El diálogo entre los cancilleres busca dar una respuesta común a los desafíos que el nuevo escenario comercial global -sobresaltado por los nuevos aranceles anunciados por Trump a inicios de abril-, presenta a los países de la región.
En la reunión en Buenos Aires de hace tres semanas, los ministros acordaron ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común (AEC) que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El comercio del bloque se rige por un AEC, con alícuotas que van desde el 0 al 35 %, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.
En su última reunión, los cancilleres acordaron que el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán cambiar las alícuotas que fija el AEC.
EFE