• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

MinJusticia trabaja en mejorar condiciones de centros penitenciarios y carcelarios y población carcelaria

por Análisis Urbano
2020-01-08
in Nacional
3 min read
0
MinJusticia trabaja en mejorar condiciones de centros penitenciarios y carcelarios y población carcelaria

En el marco de una reunión que se cumplió este miércoles en las instalaciones del Ministerio de Justicia y del Derecho, y que presidió la titular de la cartera, Margarita Cabello Blanco, se realizó la entrega de 113 radios de comunicaciones a 12 establecimientos carcelarios del país y se escuchó a los directores de las seis regionales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

“En este tema de cárceles estamos adelantando un trabajo en equipo, una labor mancomunada que se apoya en la ética, la honestidad y la transparencia”, aseguró la alta funcionaria al abrir el encuentro al que también acudieron los directores del Inpec, Brigadier General Norberto Mujica Jaime; y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Ricardo Varela De la Rosa.

En este contexto, la titular de la cartera de Justicia añadió que se adelanta de manera constante un trabajo de análisis para establecer lineamientos que mejoren las condiciones de los centros penitenciarios y carcelarios y, sobre todo, de la Población Privada de la Libertad (PPL).

Al tiempo, hizo un llamado para que se den a conocer los logros de las entidades encargadas del tema. “Una de las metas para el año entrante es empezar a mostrar que no todas las cosas que hacen el INPEC y la USPEC son malas. Está claro que la experiencia de cada regional debe resultar útil para las demás, y que debemos intercambiar información para solucionar problemas”, señaló.

OtrasNoticias

España refuerza su cooperación con Colombia con el Acuerdo de Asociación País

El cierre de los pasos fronterizos de Colombia se prolonga hasta junio

Joven puede perder visión en un ojo tras ser herido en una protesta en Bogotá

Por su parte, el director del INPEC anunció que se va a aplicar mano dura contra la corrupción para cambiar la mala imagen que se tiene del Instituto, “pero en el nivel central requerimos el compromiso y el apoyo de todas las regionales, el mismo que nos ha ofrecido la señora Ministra”, señaló el General Mujica al dirigirse a los directores de dichas regionales (Oriente, Occidente, Central, Norte, Viejo Caldas y Noroeste).

“Necesitamos mano dura contra la corrupción pero también cambios, y esos cambios comienzan por la casa”, puntualizó al alto oficial.

El director de la USPEC también intervino para explicar los avances en cuanto a vigilancia electrónica y a nuevos cupos carcelarios en todo el país, y manifestó que la entrega de los 113 radios de alta tecnología contribuye a optimizar las comunicaciones y los protocolos de seguridad en las cárceles de Colombia.

El costo de los equipos es de 267 millones de pesos y los mismos beneficiarán a los establecimientos de Popayán y Santander de Quilichao (Cauca), Leticia (Amazonas), Florencia (Caquetá), Buenaventura (Valle del Cauca), Quibdó e Istmina (Chocó), San Andrés, Riohacha (Guajira), Bucaramanga (Santander), Chaparral y Melgar (Tolima), pertenecientes a cinco regionales.

Ricardo Varela de la Rosa también se refirió al tema de la vigilancia electrónica, representada en 5.500 nuevos dispositivos que funcionarán con nueva tecnología y cuyo contrato acaba de adjudicarse mediante audiencia pública. “En adelante, los satélites mejorarán la precisión y respuesta de los dispositivos. El software es mucho más robusto y la USPEC solo pagará los que efectivamente estén monitoreando a los privados de la libertad”, explicó.

Sobre este tema se manifestó la Ministra Cabello, afirmando que lo que se pretende es ayudar en la medida de lo posible para mejorar la seguridad en los centros penitenciarios. “Si trabajamos coordinadamente vamos a obtener buenos resultados que debemos mostrar a la ciudadanía. A ella la queremos beneficiar, al igual que a la Población Privada de la Libertad. Son dos visiones que se pueden y se deben complementar”, aseguró la alta funcionaria.

Etiquetas: Bucaramanga SantanderBuenaventura (Valle del Cauca)ChaparralFlorencia (Caqueta)Istmina (Chocó)Leticia (Amazonas)Melgar (Tolima)Población Privada de la Libertad (PPL).PopayánQuibdóRicardo Varela De la Rosa.Riohacha (Guajira)San AndrésSantander de Quilichao (Cauca)Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC)
Publicación anterior

Estudiantes de la Nacional arman Escuadrón Anti Esmad

Siguiente mensaje

Un paro que nadie logra explicar

Siguiente mensaje
Un paro que nadie logra explicar

Un paro que nadie logra explicar

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.