Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Monte Albán: sitio arqueológico mexicano ahora accesible para personas con discapacidad
    Actualidad

    Monte Albán: sitio arqueológico mexicano ahora accesible para personas con discapacidad

    15 de diciembre de 2024Updated:19 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas con discapacidad motriz acuden a la zona arqueológica de Monte Albán, el 13 de diciembre de 2024, en la ciudad de Oaxaca (México). EFE/ Jesús Méndez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Oaxaca (México), 15 diciembre de 2024.- La zona arqueológica mexicana de Monte Albán, una de las primeras ciudades de Mesoamérica, está en proceso de adaptación para atender a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva que deseen visitar el sitio y conocer los vestigios arquitectónicos de las culturas zapoteca y mixteca.

    A propósito del mes en el que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene un proceso de adecuación de sus sitios históricos.

    Cultura maya en México: máscara de jade de Calakmul protagoniza exhibición en museo

    Por esa razón, Monte Albán, en el sureño estado de Oaxaca, ofrece recorridos con guías capacitados y sensibilizados para atender y explicar el legado arquitectónico de la zona a quienes nunca han tenido oportunidad de asistir.

    Personas con ceguera, sordera y con discapacidad motriz han conocido por primera vez el complejo de pirámides y basamentos que datan de más de 2.000 años y está a 8 kilómetros de Oaxaca, capital homónima del estado.

    Betsabeth Méndez es una joven de 37 años con discapacidad auditiva, pero gracias al guía educativo adscrito a la zona Jesús Juárez conoció en lenguaje de señas mexicanas los conjuntos arqueológicos de los ‘señores’ de Monte Albán, la antigua capital de los zapotecos.

    «Vengo a descubrir y a conocer lo que no conocía, todo es hermoso, me gustó mucho para aprender, es impresionante y es la primera vez que vengo, yo no conocía Monte Albán», explicó a EFE en lengua de señas mexicana.

    Oaxaca (México), 15 dic (EFE).- La zona arqueológica mexicana de Monte Albán, una de las primeras ciudades de Mesoamérica, está en proceso de adaptación para atender a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva que deseen visitar el sitio y conocer los vestigios arquitectónicos de las culturas zapoteca y mixteca.

    TIEMPO: 1:45

    En el recorrido con personas con ceguera, los guías pidieron que palparan con sus bastones los cimientos de lo que fueron los templos, lo que ayudó a visitantes como Edgar Cruz, coordinador del Centro de Rehabilitación para Ciegos de Oaxaca, quien también tocó las maquetas que se colocarán dentro de la zona.

    «Yo había caminado antes (por Monte Albán) y no le encontraba forma, yo soy ciego de nacimiento, y entonces las encontramos con nuestras manos, y hoy con el recorrido con el guía nos supo adecuar las palabras para que nuestra mente tuviera referencias», contó.

    Las maquetas de los templos las diseñaron alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con relieves y texturas para que las personas con discapacidad visual conozcan espacialmente el sitio que visitaron.

    Inclusión en la Ópera de Roma: actores con discapacidad psíquica interpretan a Verdi

    A pesar de los avances, aún falta más trabajo para lograr la inclusión total del sitio, reconoció el subdirector de la zona de Monte Albán, David Andrade.

    «Hace falta, por ejemplo, tener letreros en braille, maquetas táctiles, audioguías, incluso algunas pequeñas maquetas en alto relieve, nos falta mejorar nuestra estructura para hacerla todavía más accesible», mencionó.

    Las autoridades buscan adaptar esta y otras zonas arqueológicas para que las personas con discapacidad sepan que también hay espacios y guías calificados que les mostrarán los restos de las antiguas civilizaciones, como en el estado de Oaxaca.

    EFE

    Arqueología Discapacidad México Monte Albán
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Sheinbaum analiza cambio de fiscal del caso Ayotzinapa ante la exigencia de los familiares

    28 de mayo de 2025

    Detectan en México seis casos de miasis en personas por gusano barrenador

    27 de mayo de 2025

    Autoridades hallan 17 cuerpos tras operativo en el estado mexicano de Guanajuato

    26 de mayo de 2025

    Editoriales independientes y el libro electrónico, la unión del mundo literario en español

    26 de mayo de 2025

    Oliver Laxe, en apoyo a Palestina en Cannes: «Que se deje de normalizar esta matanza»

    24 de mayo de 2025

    [Video] Chile y Colombia triunfan en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes

    24 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.