Buenos Aires, 10 julio de 2025.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que “no hay alternativa al multilateralismo” frente a los desafíos actuales y llamó a refundar la cooperación global “sobre bases más justas e inclusivas”, en medio de la disputa con el mandatario Donald Trump, por el posible aumento del 50 % de los aranceles a los productos brasileros que se importan a Estados Unidos.
Lula sostuvo, en una columna publicada este miércoles en el diario argentino Clarín, que el orden internacional nacido en 1945 corre el riesgo de colapsar en 2025, año en que se celebrará el 80º aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«La ley del más fuerte también amenaza el sistema multilateral de comercio. Los aranceles masivos desorganizan las cadenas de valor y lanzan la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento. La Organización Mundial del Comercio ha sido vaciada, y nadie recuerda ya la Ronda de Desarrollo de Doha», afirmó el mandatario brasilero.
Además, advirtió que “las grietas ya eran visibles”, al recordar las invasiones a Irak y Afganistán, la intervención en Libia y la guerra en Ucrania.
“Algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad han banalizado el uso ilegal de la fuerza”, destacó.
También, criticó la inacción ante el conflicto en Gaza afirmando que “la omisión ante el genocidio representa una negación de los valores más fundamentales de la humanidad”, al tiempo que cuestionó la falta de diálogo en Oriente Medio y el reciente ataque a Irán.
Sobre la economía global, apuntó contra las políticas de austeridad tras la crisis financiera de 2008, dijo que “la receta de la austeridad” solo benefició a los más ricos y dijo que “en los últimos diez años, el 1 % más rico del planeta acumuló 33,9 billones de dólares, 22 veces lo necesario para erradicar la pobreza”.
Sobre el cambio climático, advirtió que 2024 fue “el año más caluroso de la historia” y recordó que las promesas de financiación climática “nunca se concretaron”. A su vez, cuestionó el reciente aumento del gasto militar anunciado por la OTAN, que considera alejado de las verdaderas prioridades globales.
Lula defendió el rol de las instituciones internacionales y sus logros: “Si hoy la viruela está erradicada, la capa de ozono preservada y los derechos laborales aún existen, es gracias al esfuerzo multilateral”.
EFE