• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Ni los espermatozoides se escapan de la contaminación ambiental en el Valle de Aburrá: Universidad CES

por Análisis Urbano
2020-01-05
in Apunte urbano
2 min read
0
Ni los espermatozoides se escapan de la contaminación ambiental en el Valle de Aburrá: Universidad CES

El material particulado que circula en el aire del Valle de Aburrá no solo ha impactado sobre la salud respiratoria de las personas y ha llevado a la declaración de un Estado de Prevención en octubre por parte del Área Metropolitana; sino que estaría comprometiendo otros procesos biológicos importantes como la reproducción, según un reciente estudio de investigadores de la Universidad CES en Medellín.

Algunos estudios recientes han demostrado que el material particulado logra atravesar la barrera hematotesticular, es decir, la barrera que protege las células espermáticas de sustancias tóxicas que puedan circular por el torrente sanguíneo.

Por ejemplo, los investigadores de la Unidad de Toxicidad Invittro (Uti), de la Universidad CES, han realizado estudios utilizando el modelo bovino para entender qué le sucede a los espermatozoides que se exponen al material particulado del Valle de Aburrá.

“Entonces ya de ahí partimos a experimentar con las células en el laboratorio y podemos darnos cuenta que sí, que realmente es muy tóxico para las células. Las partículas contaminantes les altera las vías metabólicas, les quita movilidad y les quita viabilidad”, explicó Erika Herrera Puerta, bióloga investigadora de la UTi.

OtrasNoticias

Medellín: Plan Vial Rural para recuperar las vías en los corregimientos

Medellín estrena tres ecoparques gracias al pago de obligaciones urbanísticas

Con una inversión de $230 millones se refuerzan los equipos para la atención de emergencias con materiales peligrosos

Por otro lado, también se ha encontrado que compuestos tóxicos en el aire pueden llegar a los ovarios y tener contacto con los óvulos. Es así como también, en las investigaciones adelantadas en bovinos, en el caso de las hembras se han expuesto los óvulos al material particulado. El resultado: lo que estamos respirando es muy tóxico en contacto directo con las células.

“Es algo que no va a pasar inmediatamente, pero lo que es preocupante es que hay mucha evidencia de que todos estos contaminantes ambientales tienen contacto directo con la placenta y el líquido folicular en los ovarios, además, genera la liberación de moléculas inflamatorias en el torrente sanguíneo materno y ya hay una asociación directa con la salud de los recién nacidos”, añadió la investigadora de la Universidad CES.

Hasta ahora, los investigadores no han visto que ha pasado con el desarrollo embrionario temprano. Sino que están evaluando en los gametos por separado pero todo lo que pueda afectar una célula germinal, tanto el espermatozoide como el ovocito eventualmente podrá afectar el desarrollo embrionario.

Etiquetas: Aire contaminado en MedellínÁrea MetropolitanaBarrera hematotesticularBióloga investigadora de la UTiErika Herrera PuertaMaterial particuladoUnidad de Toxicidad Invittro (Uti)Universidad CES de MedellínValle de Aburrá
Publicación anterior

Asegurados dos hermanos por homicidio de un menor y tener en droga en su vivienda

Siguiente mensaje

A la cárcel alias Móvil 9, presunto cabecilla de las AGC o Clan del Golfo en el Urabá, antioqueño

Siguiente mensaje
A la cárcel alias Móvil 9, presunto cabecilla de las AGC o Clan del Golfo en el Urabá, antioqueño

A la cárcel alias Móvil 9, presunto cabecilla de las AGC o Clan del Golfo en el Urabá, antioqueño

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.