• Un mono cariblanco fue entregado con fracturas en sus dientes, una condición corporal baja, deshidratado, con su pelaje sucio y con diarrea.
•Desde el 2024 hasta la fecha han ingresado 32 monos cariblancos al CAVR de fauna silvestre.
•Durante esta Semana Santa el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, avanza con la campaña ComPasión por la flora y fauna silvestre. Haciendo un llamado a denunciar el tráfico ilegal.
Medellín, abril 15 de 2025- Tenía pañal. Fue llevado a una de las veterinarias aliadas que hacen parte de la red de recepción de fauna silvestre. Se trata de un mono cariblanco (Cebus albifrons), un macho infantil que fue arrancado de su entorno natural por manos humanas. Lo más seguro, es que sus padres hayan sido asesinados para poder arrebatarlo de sus brazos, como ocurre en la mayoría de los casos de tráfico ilegal de primates.

Llegó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre CAVR, en una condición crítica. Deshidratado, su pelaje opaco y sucio, su cuerpo muy delgado, con diarrea persistente, probablemente debido a una alimentación totalmente inadecuada mientras estuvo en cautiverio. Y lo más desolador: fracturas dentales que le causaban un dolor constante.
Sus dientes que son sus principales herramientas de defensa y alimentación, estaban rotos. Algunos fracturados que le generaron infección en la encía, la cual, al no ser tratada a tiempo, derivó en una inflamación visible en su pómulo.
“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales”, indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Gracias al equipo de profesionales del CAVR, este pequeño primate fue llevado a cirugía de exodoncia para poder corregir el problema en su cavidad oral y permitir que sus dientes permanentes nazcan fuertes. Desde ese momento, está en la sala de neonatos, donde zootecnistas y médicos veterinarios están trabajado constantemente para estabilizarlo, buscando recuperar su peso y estado de salud.
Su historia es una alerta urgente: el tráfico ilegal de fauna silvestre sigue arrebatando vidas, rompiendo ecosistemas y condenando a cientos de animales a vivir en condiciones de sufrimiento.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá rechaza profundamente este acto cruel y reitera el llamado a la ciudadanía: ningún animal silvestre es mascota. Si conoce casos de tenencia ilegal, venta o transporte de animales silvestres, denúncielos de inmediato a la línea 123 o también puede hacer el reporte a la línea 6043856000 y en la página web https://www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.