Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Niños en frontera de Perú, Colombia y Brasil viven «en extrema vulnerabilidad», señala ONG
    Derechos Humanos

    Niños en frontera de Perú, Colombia y Brasil viven «en extrema vulnerabilidad», señala ONG

    19 de marzo de 2025Updated:21 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una madre con su hija en los Andes del centro de Perú, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 18 mar- Los niños que viven en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil se encuentran en situación de «extrema vulnerabilidad» al enfrentarse a múltiples crisis relacionadas con la salud, la educación y su seguridad, advirtió este martes la ONG World Vision Perú.

    La organización presentó un informe sobre la situación de niños y adolescentes en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región de Loreto, una de las zonas que conforman la triple frontera amazónica entre los tres países.

    La evaluación se enfocó en el centro poblado Santa Rosa de Yavarí y la ciudad de Caballococha, y ha revelado que esta área enfrenta «múltiples crisis relacionadas con salud, educación, pobreza extrema exposición a actividades ilícitas y protección, colocando a la infancia en una situación de extrema vulnerabilidad».

    El dilema de la prensa: cómo aprovechar la IA sin perder la esencia del periodismo

    En Santa Rosa, el 55,9 % de los niños menores de tres años presenta anemia, mientras que en la provincia de Ramón Castilla, el 23,1 % de los menores de cinco años sufre desnutrición crónica, una cifra que duplica la media nacional.

    El informe destacó que solo el 54,3 % de los niños menores de 12 meses en la provincia han recibido el esquema de vacunación completo, y las enfermedades diarreicas y respiratorias superan los promedios nacionales.

    Además, menos del 10 % de los estudiantes de cuarto grado (9-10 años) en la región de Loreto logra niveles satisfactorios en lectura y matemáticas, y el 62,7 % de los adolescentes logra concluir la secundaria.

    En este sentido, el informe precisó que menos del 2 % de las escuelas en Yavarí y Mariscal Ramón Castilla cuentan con servicios de agua, desagüe y electricidad, «lo que impacta negativamente en la calidad educativa».

    «La presencia del narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región expone a niñas, niños y adolescentes a situaciones de explotación y violencia, con una alarmante incidencia de embarazo adolescente», agregó World Vision.

    Tailandia plantea reducir a 30 días la estancia del visado gratuito a turistas

    Para revertir este panorama, esta organización, en coordinación con sus oficinas en Brasil y Colombia, implementará un programa en la zona de la triple frontera, abarcando el Centro Poblado Santa Rosa de Yavarí y la ciudad de Caballococha en el lado peruano.

    «El objetivo es crear soluciones que trasciendan la emergencia actual. Queremos construir comunidades donde las niñas y niños puedan vivir seguros, con acceso a salud y educación de calidad, y sin temor a la violencia o la explotación», indicó la directora ejecutiva de World Vision Perú, Sandra Contreras

    El programa atenderá las necesidades urgentes de la niñez y sus familias, y fortalecerá las capacidades de las comunidades para enfrentar desafíos a largo plazo, para lo que trabajará con actores locales y regionales.

    EFE

    Infancia Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

    8 de mayo de 2025

    Papa León XIV es recordado en Perú por su lucha ambiental y por los derechos humanos

    8 de mayo de 2025

    Primer mensaje de León XIV: unidad, diálogo y una Iglesia para todos

    8 de mayo de 2025

    Nacionalidad peruana del papa León XIV genera entusiasmo en América Latina

    8 de mayo de 2025

    Fin de Skype y otras plataformas que marcaron la historia digital en América

    8 de mayo de 2025

    Trump reacciona a elección de León XIV como el primer papa de EE.UU.

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.