- Tendrá una capacidad para atender a 50 niñas y niños entre los 0 y 5 años.
- Contará con salas de desarrollo, áreas recreativas, cocina y comedor, entre otros espacios.
- La inversión inicial es de $16.000 millones, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Medellín, abril 3 de 2025- La Alcaldía de Medellín inició las obras del primer jardín infantil Buen Comienzo contemplado en el Plan de Desarrollo 2024-2027. Este proyecto, ubicado en el casco urbano del corregimiento San Sebastián de Palmitas, se desarrollará en un área de 5.000 metros cuadrados y contará con capacidad para brindar atención integral a 50 niñas y niños de primera infancia.
Este proyecto tendrá un valor agregado adicional y es que, gracias al trabajo articulado entre Buen Comienzo y la Secretaría de Educación, se logró que dentro de la planificación de este jardín se proyecte una zona que también permitirá la atención de 100 niñas y niños en educación regular, adscritos a la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya, alcanzando así una capacidad total de 150 beneficiarios.
“El inicio de la construcción del jardín infantil de San Sebastián de Palmitas muestra el compromiso de la administración con la primera infancia. Este jardín era una necesidad expresada por la comunidad y la estamos haciendo realidad, ampliando la cobertura de Buen Comienzo, para garantizar una atención de calidad en todo el Distrito”, expresó la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.
El jardín infantil de San Sebastián de Palmitas estará dotado con seis salas de desarrollo, áreas recreativas internas y externas, zonas de baños, cocina, comedor y otros espacios adaptados para el desarrollo y el juego.
Este proyecto responde a una necesidad priorizada por la comunidad a través del mecanismo de Presupuesto Participativo. En 2018, se gestionaron $2.500 millones para su construcción y, en la vigencia actual, se adicionaron $1.568 millones más, mediante esta misma herramienta, asegurando así los recursos necesarios para su ejecución.
La inversión inicial del Distrito para la construcción es de $16.000 millones y se proyecta un plazo de ejecución de 12 meses. Se espera que la comunidad pueda beneficiarse de este nuevo espacio en el primer trimestre de 2026.

“Me encanta estar en la obra, en vez de estar en una cocina, ver que nosotras podemos hacer lo mismo que desempeña un hombre. A mí me sirve mucho: la facilidad de estar cerca del hogar, es más fácil el desplazamiento y la oportunidad que nos dan como mujeres es muy buena”, dijo Nini Johana Cano Hernández, auxiliar de obra y habitante del corregimiento.
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) es la entidad encargada de la construcción. Su gerente, Emiro Valdés López, señaló que este equipamiento se convierte en una de las obras más importantes en la historia del corregimiento.
“La inversión social, en materia educativa, se sigue sintiendo en la ciudad, no solo por los $1.2 billones, sino por la nueva infraestructura de los jardines infantiles Buen Comienzo. Esta obra nos tomará unos 12 meses de ejecución, por lo que les pedimos a las comunidades compresión pero, a su vez, todo el seguimiento y control para que los recursos públicos sean bien invertidos”, destacó el gerente de la EDU.
Para la ejecución de la obra, se implementará un Plan de Manejo de Tránsito con el contratista, lo que garantizará la presencia de personal y señalización en la vía de acceso al corregimiento, debido a la entrada y salida permanente de volquetas. En las próximas semanas, la Administración Distrital iniciará la construcción de jardines infantiles Buen Comienzo en el corregimiento San Cristóbal y Villa Hermosa.