Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Nur, la primera osezna polar nacida en Latinoamérica, da sus primeros pasos en Brasil
    Ambiental

    Nur, la primera osezna polar nacida en Latinoamérica, da sus primeros pasos en Brasil

    27 de febrero de 2025Updated:3 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de Nur, la primera osezna polar nacida en América Latina, junto a su madre, Aurora, este jueves, en el Acuario de São Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    São Paulo, 27 feb – El Acuario de la ciudad brasileña de São Paulo presentó este jueves al público a Nur, la primera osezna polar nacida en América Latina y una de las pocas crías en cautividad que existen de esta especie amenazada por la crisis climática.

    Los termómetros fuera del Acuario ya marcan los 30 grados a las 10.30 de la mañana (13.30 GMT), cuando en el interior Nur se decide a salir de la cueva donde ha pasado la noche y a dar una vuelta por el recinto refrigerado de roca falsa y agua que es su casa.

    La osezna, de tres meses y alrededor de medio metro de longitud, se mueve a trompicones mientras intenta seguirle el paso a su mamá, Aurora, una osa de 263 kilos y dos metros de altura que nació en libertad en la región polar rusa antes de quedarse huérfana y ser llevada al zoológico.

    Hallan a una ave que se creía extinta hace casi dos siglos en una isla de las Galápagos

    Nur, que significa ‘luz’ en árabe, se acerca con cuidado al borde de la roca y contempla desconfiada la superficie del agua, sin osar todavía meter la pata.

    La veterinaria jefe del acuario, Laura Reisfeld, está visiblemente aliviada con el progreso de la osezna, cuya fase más crítica fueron las primeras 72 horas.

    «Tuvimos suerte de que la madre desplegara un instinto perfecto con Nur y el equipo no tuvo que hacer ningún tipo de intervención, que es lo ideal», cuenta Reisfeld en una entrevista con EFE.

    Apenas seis osos polares nacieron en cautividad el año pasado en el mundo, mientras que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima la existencia de 26.000 animales de esta especie amenazada por el calentamiento global y el consecuente deshielo del Ártico.

    Entre los factores que explican la escasa reproducción en los zoos, Reisfeld apunta a desafíos como la compatibilidad entre la hembra y el macho, la aceptación de la cría recién nacida, y la creación de un ambiente adecuado.

    Para tratar de aproximar el recinto al hábitat natural de la especie, 18 grandes máquinas de aire acondicionado mantienen la temperatura ambiente y del agua en torno a los 15 grados.

    Además, cuando golpean olas de calor como la que padece São Paulo esta semana, el techo del recinto permanece cerrado para no dejar escapar el fresco.

    «Sabemos que no se sentirían cómodos con temperaturas como estas, por lo que trabajamos con temperaturas más controladas», explica Reisfeld.

    Antes de recibir a los primeros osos polares en 2015, el director del Acuario, Anael Fahel, reconoce que el equipo estaba «totalmente falto de experiencia» y que el animal acuático más grande con el que lidiaban era el lobo marino.

    Al menos un muerto y 80 hogares destruidos por un incendio forestal en el noreste de Japón

    El Acuario tuvo que apoyarse en el zoológico de la ciudad rusa de Kazán, adonde en la última década viajaron varias veces los cuidadores brasileños para recibir asesoramiento técnico sobre cómo ocuparse de los osos.

    Pese a las críticas que reciben los zoos, Fahel defiende que su labor es «muy importante» para garantizar la reproducción de la especie ante un futuro incierto, y pone como ejemplo el nacimiento de Nur.

    «Ahora, muchos zoológicos nos preguntan cómo lo logramos», afirma a los periodistas.

    EFE

    Animales brasil
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Bolsonaro encabeza un acto por una amnistía para golpistas de 2023 tras salir del hospital

    8 de mayo de 2025

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025

    Estado de sitio en evaluación por crisis de minería ilegal en Perú

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.