Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Monitoreo en Antioquia»Nutrición en fauna silvestre: el reto de la recuperación en centros de atención y rehabilitación
    Monitoreo en Antioquia

    Nutrición en fauna silvestre: el reto de la recuperación en centros de atención y rehabilitación

    20 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La alimentación adecuada es un factor clave en la recuperación de la fauna silvestre rescatada de situaciones de tráfico y tenencia ilegal que llega al CAVR.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • La alimentación adecuada es un factor clave en la recuperación de la fauna silvestre rescatada de situaciones de tráfico y tenencia ilegal que llega al CAVR.
    • Un promedio de 8.4 toneladas de comida se requiere al mes para la alimentación de los animales que ing resan al CAVR.

      Expertos en fauna silvestre se re unieron para discutir el manejo nutricional en animales silvestres que están bajo cuidado profesional.

    Valle de Aburrá, marzo 19 de 2025- Cada año, cientos de animales silvestres ingresan a los centros de atención y valoración de fauna con deficiencias nutricionales debido a su inadecuada alimentación en cautiverio. Desde aves que han sido alimentados con comida procesada hasta primates con problemas óseos por falta de calcio, la mala nutrición representa un obstáculo para su reinserción en el ecosistema.

    «El diseño de dietas especializadas es esencial para garantizar que los animales recuperen sus condiciones antes de su liberación. No basta con proporcionarles alimento, sino que debemos asegurarnos de que sea el adecuado para su especie y estado de salud», explicó Andrés Alberto Gómez Higuita, supervisor del CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Alcaldía de Medellín intensifica controles para verificar el estado de equinos en actividades recreativas

    Más de 250 personas se reunieron de forma presencial y virtual en el simposio de manejo nutricional en fauna silvestre bajo cuidado humano, donde se abordaron los retos y enfermedades en animales silvestres derivados de una inadecuada alimentación, así como el uso herramientas que permita el diseño de dietas balanceadas.

    Foto cortesía: Valle de Aburrá

    “Es importante estar capacitándonos, este tipo de eventos es clave para el intercambio de experiencias y de relaciones que nos permitan generar vínculos en pro de la conservación de la fauna”, aseguró Alejandría Castillo, zootecnista del Centro de Atención y Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Secretaria de Ambiente de Bogotá.

    Una de las áreas más relevantes en el CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es la sala de neonatos, donde los más pequeños y vulnerables reciben cuidados especiales a través de personal capacitado brindando atención a los animales que llegan por una condición de abandono, heridos e incluso huérfanos. Son alimentados a través de un programa estricto de asistencias con dietas blandas, semiblandas y solidas cuidadosamente diseñadas, que les permite desarrollarse de manera saludable y ganar la fuerza necesaria para continuar con su rehabilitación.

    La Alcaldía de Medellín amplía la oferta de recreación en la ciudad con una granja interactiva en el Parque Norte

    El rol de los zootecnistas en un CAVR también está enfocado en el manejo de un bioterio, que es un lugar donde se produce alimento vivo, como insectos, ratones, aves de corral y otras presas importantes para la dieta de especies carnívoras, insectívoras y omnívoras. Este tipo de alimentación no solo les proporciona los nutrientes que necesitan, sino que también reactiva sus instintos naturales, preparando a los animales para su regreso al entorno silvestre

    Fauna silvestre Valle de Aburrá
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompaña la gestión del riesgo durante emergencias por temporada de lluvias

    8 de mayo de 2025

    En 2024 recuperamos la confianza: EPM estuvo junto a la comunidad, trabajó por el desarrollo y bienestar de la gente

    8 de mayo de 2025

    Alias El Mono, enviado a prisión por homicidio y hurto a comerciante LGBTIQ+ en Antioquia

    7 de mayo de 2025

    La Escuela de Música de Bello invita a unirse a sus Grupos de Proyección

    7 de mayo de 2025

    [Video] Sicarios asesinan a dos personas y hieren a otra en la comuna más violenta de Medellín

    6 de mayo de 2025

    [Video] Incautan 50 chalecos tácticos de uso privativo de las Fuerzas Militares en Antioquia

    6 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.