(23 FEBRERO 2025) – Alaquàs, Aldaia, Albal, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Quart de Poblet, ubicados en la zona cero de la dana, acogen sendas mascletaes solidarias que se disparan de forma simultánea en estos ocho municipios.
Son 3.600 kilos de pólvora y una estructura diseñada al milímetro, con una preparación y un montaje ha sido todo un desafío técnico y emocional para dos de los mejores pirotécnicos del mundo y su equipo de casi 50 personas. Se trata de un disparo simultáneo coordinado por GPS, han informado los organizadores.
Los piroténicos Ricardo Caballer y Jose Vulcano, que desde las 7 horas de este sábado han iniciado los preparativos de esta mascletá simultánea que será el disparo solidario más grande de València, se han unido a la iniciativa “fetadegermanor” impulsada por Amstel Heineken España para celebrar uno de los mayores eventos de ruido y luz del mundo.

Con este espectáculo pirotécnico se intenta recuperar la sonrisa de los valencianos y volver a reunirlos en torno a un espectáculo único en el mundo.
Javier López-Valcárcel, Amstel Heineken España Marketing Manager, destacó este espectáculo pirotécnico «quiere sumar esfuerzos y demostrar, una vez más, que el Valenciano es un pueblo solidario, y que siempre renace tras los peores momentos».
Ricardo Caballer ha asegurado que «cada mascletá es especial, pero esta exige un nivel de precisión y sincronización extrema» y ha resaltado «la parte emocional» y la «ilusión», que suponer para él » disparar en Valencia después de tanto tiempo y por una causa que nos ha afectado a todos».
«Queremos contribuir a que nadie se olvide de Valencia”, ha confesado Caballer tras supervisar los últimos detalles de este disparo.

José Vulcano por su parte, destacó la responsabilidad de un espectáculo de tal magnitud porque saben que «miles de personas esperan este momento», algo que les «motiva pero también impone un gran respeto por la pólvora y su potencia».
«Para nosotros cada disparo es único. La seguridad y la emoción van de la mano en cada disparo. Estamos encantados de poder aportar desde lo que mejor sabemos hacer», ha afirmado antes del disparo.
La expectación crece mientras los operarios ultiman conexiones y comprobaciones conscientes de que en unas horas el cielo estallará en luz y sonido, haciendo vibrar L’Horta Sud con un espectáculo inolvidable.
Chiva y Utiel también forman parte de la iniciativa pero por razones logísticas, sus eventos se han celebrado a las 14 horas y a las 19.15 horas, respectivamente.
EFE