Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Oficialismo y oposición de Bolivia se reúnen con órgano electoral para «blindar» comicios
    Política

    Oficialismo y oposición de Bolivia se reúnen con órgano electoral para «blindar» comicios

    17 de febrero de 2025Updated:19 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Vista general del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia para garantizar los comicios general del próximo 17 de agosto en Bolivia, encabezado por el presidente boliviano, Luis Arce (4-i), y el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel (c), en La Paz. EFE/Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 17 de febrero de 2025.- El presidente de Bolivia Luis Arce, autoridades del oficialismo y políticos de la oposición se reúnen este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para «encontrar las herramientas necesarias» que aseguren la realización de los comicios generales del próximo 17 de agosto.

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, tras agradecer al mandatario Arce por aceptar la invitación y asistir al diálogo.

    El Gobierno critica a un precandidato que habló de replicar políticas de Bukele en Bolivia

    «En esta oportunidad solo tenemos un propósito que consiste en buscar las herramientas necesarias que aseguren la realización de las elecciones generales 2025 sin interferencias de ninguna clase, en el plazo previsto y en el marco de los principios de soberanía popular, igualdad, pluralismo político y otros», dijo Hassenteufel.

    El presidente Arce llegó acompañado por su vicepresidente, David Choquehuanca.

    Igualmente, asistió el presidente de la Cámara de Senadores y miembro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) -pero afín al expresidente Evo Morales (2006-2019)-, Andrónico Rodríguez, quien está distanciado del Gobierno de Arce desde finales de 2021.

    Los exgobernantes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), y el empresario y político Samuel Doria Medina, que forman el principal bloque opositor de cara a los comicios y que buscan un binomio presidencial para «sacar» al MAS del Gobierno, también asistieron a la reunión.

    Así mismo, el alcalde y precandidato para las presidenciales Manfred Reyes Villa llegó al encuentro desde Cochabamba, junto con otras autoridades municipales de varias regiones del país.

    Fiscalía boliviana anuncia acciones para hallar a presunta víctima en caso contra Morales

    El presidente del TSE adelantó que serán cinco los puntos principales para tratar entre todos los asistentes, con el fin de generar acuerdos que vayan en favor de blindar los comicios generales.

    Entre estos puntos principales, el órgano electoral propone proyectos de ley sobre el debate presidencial obligatorio, la paridad y alternancia de los postulantes, la reposición del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión.

    «Existe un tema que nos parece fundamental: el principio de preclusión, que fue vulnerado en las elecciones judiciales por lo que es de vital importancia que se apruebe una norma legal ratificando la vigencia de este principio, garantizando su absoluto respeto y cumplimiento por todos los servidores públicos del Estado”, planteó Hassenteufel.

    El presidente del tribunal también dijo que se realizan trabajos de modernización para garantizar un padrón electoral confiable y que se continúa con las pruebas para que la TREP esté lista para agosto de este año.

    Sobre el presupuesto, el máximo responsable del órgano electoral pidió que este se garantice para la realización de las elecciones en el exterior y que estos recursos sean entregados en dólares.

    La audiencia contra el expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga se suspende de nuevo

    Por otra parte, Hassenteufel planteó a los partidos políticos que renuncien a los recursos que se les otorga por fortalecimiento público para que estos sean derivados a la TREP.

    Bolivia encara las elecciones presidenciales de 2025 con liderazgos poco renovados en la oposición para competir contra el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que indicó que pronto elegirá a su binomio.

    El expresidente Morales perdió el histórico liderazgo de casi 30 años del MAS en noviembre pasado, por un fallo constitucional que ordenó al TSE a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Gróver García, cercano a Arce.

    Morales insiste en que está habilitado para ser candidato nuevamente, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, fallo que lo afecta ya que gobernó el país por tres períodos seguidos.

    EFE

    Bolivia comicios generales Tribunal Supremo Electoral (TSE)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    España alerta de falsos ofrecimientos de alto el fuego por parte de Rusia

    20 de mayo de 2025

    Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    [Video] Capriles acusa al chavismo de buscar que elección del domingo sea «clandestina»

    20 de mayo de 2025

    Más de 60 inmigrantes regresan a sus países en el primer vuelo de autodeportados de Trump

    20 de mayo de 2025

    R.Unido suspende negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora en Londres

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.