• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

OIEA: Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares

por Juan E
2021-02-26
in Internacional
3 min read
0
OIEA: Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares

EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA/Archivo

Viena, 23 febrero.- Irán está enriqueciendo uranio en mayor cantidad y pureza de la acordada en el acuerdo nuclear de 2015, mientras está ampliando otras capacidades atómicas, advirtió este martes el OIEA.

En su más reciente informe sobre Irán, la agencia nuclear de la ONU precisa que la República Islámica dispone actualmente de 2.967,8 kilos de uranio enriquecido (10 veces más de lo pactado), en una pequeña parte (17,6 kilos) con una pureza hasta el 20 %.

Por otra parte, los inspectores del OIEA alertan de que Irán ha aumentado el número de centrifugadoras más modernas y rápidas para producir uranio enriquecido, un material que tiene uso civil pero también militar para fabricar bombas.

Concretamente, los iraníes han instalado cascadas con 348 centrifugadoras del tipo IR-2m, aparte de las 5.060 máquinas del tipo IR1 autorizadas por el acuerdo nuclear de 2015, conocido como JCPOA, en sus siglas en inglés.

OtrasNoticias

EE.UU. no descarta otra ofensiva para responder al ataque a sus tropas en Irak

El turismo, un espacio de igualdad y empoderamiento de la mujer ecuatoriana

El primer tuit del cofundador de Twitter genera puja millonaria

Además, los ingenieros iraníes han seguido adelante con los preparativos de instalar centrifugadoras más avanzadas y rápidas aún, del tipo IR4 e IR6.

La producción de uranio enriquecido se encuentra en el centro de la disputa nuclear con Irán.

El JCPOA permite enriquecer hasta un 3,67 %, pero Irán empezó en 2019 a llegar a un pureza superiora ese nivel y desde finales del año pasado llega ya hasta cerca del 20 %, un paso importante para llegar al 80 % o 90 % necesario para una bomba atómica.

El último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se emitió dos días tras acordar con Irán un acuerdo interino, con verificaciones más limitadas, durante los próximos tres meses.

Este cambio, negociado por el director general del OIEA, Rafael Grossi, el fin de semana pasado en Teherán, era necesario ante la entrada en vigor hoy de una ley adoptada por el Parlamento iraní que suspende gran parte de las inspecciones internacionales y exige la producción anual de 120 kilos de uranio al 20 %.

Irán pretende presionar así a la nueva Administración de Estados Unidos para que levante sus sanciones, sobre todo el embargo de petróleo, antes de integrarse en el JCPOA.

El presidente estadounidense, Joe Biden, quiere volver al JCPOA, abandonado por su antecesor, Donald Trump, aunque exige para ello que Irán vuelva a cumplir todas las reglas del pacto.

Ese tratado, firmado por Irán y entonces seis grandes potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) limitaba sustancialmente el programa nuclear iraní para evitar que la República Islámica pueda hacerse con bombas atómicas.

A cambio, se levantaron las sanciones internacionales contra Irán, aunque Trump volvió a imponer medidas punitivas tras salir del pacto en mayo de 2018.

El objetivo del JCPOA es mantener a Irán a al menos 12 meses para hacerse con suficiente material fisible para una bomba.

Etiquetas: Capacidades nuclearesIrán sigue enriqueciendoOIEAUranio en mayor cantidad y purezaViena
Publicación anterior

Desarticulan una banda que enviaba cocaína oculta en contenedores a Europa

Siguiente mensaje

España sale del riesgo extremo de COVID-19 con una incidencia de 235 casos

Siguiente mensaje
España sale del riesgo extremo de COVID-19 con una incidencia de 235 casos

España sale del riesgo extremo de COVID-19 con una incidencia de 235 casos

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.