• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

OMS recomienda demorar 3 o 4 semanas la segunda dosis de la vacuna de Pfizer

por Juan E
2021-01-08
in Coronavirus
3 min read
0
OMS recomienda demorar 3 o 4 semanas la segunda dosis de la vacuna de Pfizer

EFE/ Enric Fontcuberta./Archivo

Ginebra, 5 enero.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy demorar «entre 21 y 28 días» la administración de la segunda dosis de la vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech, un intervalo que en casos excepcionales podría llegar a 42 días, con el fin de aumentar el número de personas que puedan recibir la primera dosis.

Las recomendaciones fueron emitidas hoy por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE), presidido por el mexicano Alejandro Cravioto y reunido cinco días después de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech, primera a la que ha dado luz verde la agencia en la lucha contra la pandemia.

«Aunque desconocemos los datos de seguridad y eficacia tras una primera dosis, recomendamos que en estas circunstancias excepcionales los países retrasen la segunda dosis unas semanas para maximizar el número de individuos que se beneficien de la vacuna», señaló Cravioto en rueda de prensa.

Otro experto del grupo, Joachim Hombach, señaló la posibilidad de aumentar el intervalo entre dosis a un máximo de seis semanas (en países como el Reino Unido algunos médicos incluso contemplan la posibilidad de aumentar ese plazo a doce semanas, dada la inicial escasez de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech).

OtrasNoticias

Colombia suma 399 muertes por coronavirus, su segunda cifra más alta

Detectan en Panamá un caso con la variante sudafricana de la covid-19

España roza los 2,5 millones de contagios y la incidencia se dispara a 828

Los 26 expertos que debatieron las recomendaciones, reunidos de forma virtual, también aconsejaron administrar las vacunas sólo en instalaciones donde puedan tratarse posibles reacciones alérgicas a éstas.

También señalaron que por ahora no recomiendan la vacunación de mujeres embarazadas o lactantes hasta que no haya más datos sobre los efectos en ellas de las vacunas, aunque podrían hacerse excepciones en determinados casos, por ejemplo en trabajadoras sanitarias en entornos con alto riesgo de exposición al coronavirus.

Respecto a las personas que ya hayan superado la COVID-19, el grupo de expertos ligados a la OMS les sugiere que «retrasen su vacunación» para permitir a otras personas inmunizase, dado que los datos apuntan a que las infecciones seis meses después de pasada la enfermedad son infrecuentes.

Cravioto también informó de que por ahora, «en un momento de muy limitada disponibilidad de dosis, no recomendamos la vacunación de viajeros internacionales, a menos que sean parte de un grupo de alto riesgo» (personas mayores, aquejadas de determinadas enfermedades con anterioridad, o trabajadores sanitarios).

Debido al rápido desarrollo de la vacuna de Pfizer-BioNTech y otras muchas, los expertos recomendaron que se continúen acumulando datos sobre la seguridad y eficacia de estos productos, la duración de la inmunización que brindan al organismo, su eficacia ante nuevas mutaciones del coronavirus, y sus efectos en menores de 16 años.

La OMS anunció que daba luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech, que ya había obtenido este tipo de autorización en mercados como Estados Unidos, el Reino Unido o la Unión Europea, en las últimas horas del año 2020, cuando se cumplía un año de su lucha contra la pandemia.

La autorización de la OMS sirve para países que no tienen entidades de homologación de este tipo de productos farmacéuticos, por lo que abre la puerta al uso de esta vacuna especialmente en países en desarrollo.

En la primera conferencia de 2021 de la OMS también intervino su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien vaticinó que las vacaciones navideñas y de fin de año, en las que más gente ha tenido reuniones sociales en casa, «podrían tener consecuencias» en forma de un aumento de los contagios globales.

«Seguimos en una carrera para evitar contagios, reducir el número de casos, proteger los sistemas sanitarios y salvar vidas», afirmó el experto etíope.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoGinebraPandemia del COVID-19
Publicación anterior

Bolsonaro dice que Brasil está quebrado y que él no puede hacer nada

Siguiente mensaje

Células madre de tejido umbilical prometen reparación de daños por covid-19

Siguiente mensaje
Células madre de tejido umbilical prometen reparación de daños por covid-19

Células madre de tejido umbilical prometen reparación de daños por covid-19

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.