Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»OPS: enfermedades como diabetes y cáncer afectan economía de Suramérica
    Actualidad

    OPS: enfermedades como diabetes y cáncer afectan economía de Suramérica

    15 de julio de 2025Updated:15 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    OPS: enfermedades como diabetes y cáncer afectan economía de Suramérica
    Fotografía de archivo del director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. EFE/ Sáshenbka Gutiérrez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Montevideo, 15 julio de 2025.– Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental le costarán a Suramérica entre 2020 y 2050 más de 7,3 billones de dólares, que equivale a todo el PIB anual de América Latina, en pérdida de productividad y gasto en atención médica, señaló este martes el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

    Decenas de millones de nanoagujas como alternativa a las dolorosas biopsias de cáncer

    «Eso se debe principalmente a muertes prematuras, discapacidades y menor participación en la fuerza laboral. Para ponerlo en perspectiva es el equivalente a todo el Producto Interno Bruto anual de toda América Latina y el Caribe perdido por condiciones que se pueden prevenir o tratar», explicó Barbosa durante la presentación del informe ‘Una gran tormenta acecha en el horizonte’.

    Este documento analiza el impacto macroeconómico de las mencionadas problemáticas en la región.

    El director de la OPS agregó que las «pérdidas económicas enormes» que se proyectan van desde 88.000 millones de dólares en Uruguay hasta 3,7 billones en Brasil.

    «La buena salud no solo es vital para las personas. Es un motor poderoso para la seguridad, el crecimiento económico, el desarrollo social y la prosperidad. Impacta en nuestras economías, nuestras comunidades y nuestro futuro colectivo», resaltó Barbosa.

    Añadió que «no solo son estadísticas de salud» sino «señales de alerta fiscal», porque «no es solo otra crisis de salud. La creciente carga de las enfermedades no transmisibles y las afecciones de salud mental se han convertido en una emergencia económica».

    Las enfermedades no transmisibles afectan a 240 millones de personas en las Américas y son la principal causa de muerte, según detalló la OPS.

    Catorce países miembros de la OPS carecen de suficiente personal médico, según un informe

    «240 millones de personas en las Américas viven con una ENT y todas necesitan atención continua, accesible y de calidad», apuntó Barbosa, quien agregó que en 2021 murieron por una enfermedad de ese tipo unas seis millones de personas y que casi el 40 % de estas eran menores de 70 años.

    Asimismo, dijo que solo las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan más de la mitad de esas pérdidas.

    El brasileño explicó también que el aumento de las ENT se debe en gran parte al envejecimiento de la población y a la exposición a factores de riesgo. Apuntó que los principales son el consumo de tabaco, las dietas poco saludables, la falta de actividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación del aire.

    Desde el año 2000 a la fecha, la obesidad en adultos en la región aumentó un 67,5 %, al tiempo que la diabetes creció un 52,6 % y la inactividad física un 24,1 %.

    La seguridad es indispensable para poder dar respuesta a la crisis en Haití, alerta la OPS

    Según dijo Barbosa, aproximadamente un 67,5 % de los adultos en las Américas tienen sobrepeso, cifra que -remarcó- se encuentra «muy por encima del promedio mundial» del 43,5 %.

    EFE

    costos sanitarios enfermedades crónicas enfermedades no transmisibles OPS salud pública regional Suramérica
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Brasil: sector industrial respalda respuesta del Gobierno ante medidas de Trump

    15 de julio de 2025

    Sicarios asesinan a mototaxista en Baranoa mientras conducía su vehículo

    15 de julio de 2025

    La oficina de D. Humanos de la ONU confirma 875 gazatíes muertos cuando iban a buscar comida

    15 de julio de 2025

    Sicarios asesinan a motociclista en Arjona en plena vía pública

    15 de julio de 2025

    Xi pide a Lavrov que Moscú y Pekín refuercen su cooperación tras las amenazas de Trump a Rusia

    15 de julio de 2025

    Riña familiar termina en tragedia: adolescente habría asesinado a su pariente en Valledupar

    15 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.