Bangkok, 21 de mayo de 2025.- Más de 280 organizaciones civiles reclamaron este miércoles a los líderes políticos del Sudeste Asiático romper sus lazos con la junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de febrero de 2021, de cara a la cumbre regional que se celebra el próximo lunes en Malasia.
El grupo, conformado en su mayoría por organizaciones birmanas y que incluye también a asociaciones en países como Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y Sudáfrica, pide a los dirigentes regionales adoptar una «postura más firme» para abordar la crisis en Birmania.
«Esto debería comenzar con la ASEAN cortando todos los vínculos con la junta militar de Birmania», recoge la carta abierta en referencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
La misiva, dirigida al primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y con copia al resto de dirigentes, pide al bloque abrir en su lugar relaciones oficiales con el prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que se declara la autoridad legítima birmana.
«Desde febrero de 2021, el ejército ha llevado a cabo más de 4.000 ataques aéreos, aumentándolos en los últimos dos años», denuncia el texto, firmado por grupos como Justicia para Birmania o Progresive Voice.
La carta también critica la reunión celebrada en abril en Bangkok entre el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, y el primer ministro de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria de la ASEAN, tras el devastador terremoto que azotó el 28 de marzo Birmania y que dejó más de 3.700 fallecidos.
«Esta reunión, lejos de ser una necesidad diplomática, constituye un grave error que perjudica aún más al pueblo birmano. Ofrece a la junta una peligrosa fachada de falsa legitimidad en un momento en que busca desesperadamente escapar del aislamiento y la rendición de cuentas», remarcan.
Otra de las peticiones de las organizaciones civiles es «reconocer el fracaso» y «abandonar» la hoja de ruta de los cinco puntos de consenso pactados en abril de 2021 por el golpista birmano y los entonces dirigentes de la ASEAN, que incluía el fin de la violencia contra civiles y fomentar el diálogo entre todas las partes.
Los dirigentes de la ASEAN tienen previsto reunirse el próximo lunes en Kuala Lumpur, en una cita en la que desde el golpe de Estado está vetada la participación de Min Aung Hlaing, donde se espera que aborden la situación de Birmania, entre otros temas.
El golpe militar del 1 de febrero de 2021 sumió a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.
EFE